Yachay "Proyecto de desarrollo e implementación que se encuentra enfocado en ayudar a turistas a planear, de manera personalizada, sus próximas experiencias turísticas en el Perú"
Descripción del Articulo
La presente investigación busca presentar la implementación de un emprendimiento relacionado con un problema en específico, el cual es que las personas tienen diversos problemas al momento de planificar un viaje o experiencia turística en el Perú. De acuerdo a este problema, se buscará crear un plan...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661125 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencias Turismo Turistas Perú Viajes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación busca presentar la implementación de un emprendimiento relacionado con un problema en específico, el cual es que las personas tienen diversos problemas al momento de planificar un viaje o experiencia turística en el Perú. De acuerdo a este problema, se buscará crear un plan de negocios orientado a resolverlo de manera innovadora. Yachay es la idea innovadora propuesta que buscará resolver el problema señalado, el cual permite que las personas puedan planificar una experiencia turística de manera personalizada. Para ello, se elaborará un aplicativo para dispositivos móviles en donde se tendrán como principales socios claves a las agencias turísticas, redes de alojamiento, Restaurantes y el diseñador del aplicativo. Nuestro segmento de clientes son personas mayores de edad (+18) que desean vivir experiencias únicas y que tengan problemas al momento de planificar un viaje o estadía en diferentes destinos del Perú. Los principales canales por donde buscaremos atraer y llegar al público objetivo son las redes sociales. Para el plan de negocios se utilizó el BMC, por medio del cual pudimos identificar las necesidades de nuestro público objetivo y los medios por donde buscaremos acercarnos a estos y satisfacer sus necesidades. De acuerdo a ello, se procedió a la elaboración de un prototipo que nos permitiese conocer la viabilidad de nuestro proyecto por medio de distintas mediante los diferentes pruebas realizada. Finalmente, se realizó un análisis financiero con el propósito de conocer si nuestro emprendimiento resulta ser sostenible para los próximos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).