Reevaluación geotécnica de la estabilidad de taludes en macizos rocosos moderadamente deformables aplicada al yacimiento Pierina, Huaraz, Ancash

Descripción del Articulo

El presente estudio hace uso de varias clasificaciones entre las más importantes tenemos la clasificación GSI de Marinos y Hoek, (2000) y la de RMR de Bieniawski, (1976) las cuales se usaron para el análisis de estabilidad y la clasificación de macizos rocosos alterados, contrastando y relacionando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Eufracio, Alfredo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de taludes
Ingeniería geotécnica
Pierina, Mina (Huaraz, Áncash)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente estudio hace uso de varias clasificaciones entre las más importantes tenemos la clasificación GSI de Marinos y Hoek, (2000) y la de RMR de Bieniawski, (1976) las cuales se usaron para el análisis de estabilidad y la clasificación de macizos rocosos alterados, contrastando y relacionando los diversos resultados complementándolos unos con otros debido a que a pesar de ser similares hay algunos parámetros que no se toman en cuenta entre una clasificación y otra, además con el objetivo de ver hasta qué punto convergen buscando el equilibrio entre rentabilidad y estabilidad de los taludes, realizando el análisis de estabilidad, calculo el factor de seguridad y finalmente el monitoreo con todas las herramientas posibles tanto de análisis como de monitoreo y reducir al máximo las incertidumbres del estudio. No es posible definir una regla general o metodología para analizar macizos rocosos alterados debido a que la experiencia de diversos investigadores en la estabilidad de macizos rocosos considera que las condiciones operativas y el diseño del tajo juegan un papel importante al momento de la evaluación geotécnica del macizo. Sin embargo, algunas estimaciones de ingeniería para el caso de macizos rocosos alterados pueden no ser representativas por lo que es necesario adaptar y realizar todos los métodos posibles de clasificación geomecánica, monitoreo y análisis de estabilidad; de esta manera se llevará un adecuado control. Para el presente estudio los factores de seguridad obtenidos en el análisis de estabilidad en condición pseudo estática arrojo valores menores a 1, que en teoría indica que si se llega a producir un movimiento sísmico luego del minado del talud, ocasionaría un deslizamiento, sin embargo se realizó el minado debido a que la probabilidad que se produzca el movimiento sísmico durante los 5 días que el talud estuviera expuesto era baja, además no era un talud final que quedaría expuesto por un tiempo prolongado, por el contrario se confino en menos de 5 días aprovechando en el plan de cierre de mina, llegando al objetivo de extraer de forma segura el mineral que iba a ser enterrado por el mismo plan de cierre de mina mencionado anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).