Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion

Descripción del Articulo

Las nanopartículas del tipo Na(RE)F4 luminiscentes por upconversion han despertado interés debido a sus propiedades ópticas, las cuales permiten usarlas en diversas aplicaciones en diferentes campos, como en biomedicina, electrónica, etc. En este trabajo de investigación se presenta la síntesis de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Alama, Tommy Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22739
Enlace del recurso:https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/22739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectroscopía óptica
Nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id UUNI_fd52360c7c05d4799a61c30263d187d7
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22739
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
title Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
spellingShingle Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
Merino Alama, Tommy Kevin
Espectroscopía óptica
Nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
title_full Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
title_fullStr Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
title_sort Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversion
dc.creator.none.fl_str_mv Merino Alama, Tommy Kevin
author Merino Alama, Tommy Kevin
author_facet Merino Alama, Tommy Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loro Ramírez, Héctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Alama, Tommy Kevin
dc.subject.es.fl_str_mv Espectroscopía óptica
Nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+
topic Espectroscopía óptica
Nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description Las nanopartículas del tipo Na(RE)F4 luminiscentes por upconversion han despertado interés debido a sus propiedades ópticas, las cuales permiten usarlas en diversas aplicaciones en diferentes campos, como en biomedicina, electrónica, etc. En este trabajo de investigación se presenta la síntesis de nanopartículas NaY1−xF4:Yb3+/Er3+/Gd3+ mediante el método solvotermal, así como las técnicas utilizadas para la caracterización de las propiedades ópticas, estructurales y morfológicas de estos materiales. Las nanopartículas estudiadas en este trabajo fueron sintetizadas variando la concentración del ion gadolinio con el fin de sustituir al ion itrio en la matriz Na(RE)F4, además se aumentó el tiempo de reacción de la síntesis (tiempo de cocción), logrando una mejora de las propiedades luminiscentes (como se observa en los espectros de emisión por upconversion), así como estructurales del material. El estudio de las propiedades ópticas del material NaGdF4:Yb3+/Er3+ se realizó´ mediante espectroscopía óptica de absorción para lo cual se empleó un espectrofotómetro UV-VIS-NIR Cary 5000 el cual pertenece al IF-UNAM, además se analizó la emisión por upconversion del material haciendo uso de un espectrómetro EDINBURGH FLS980 con capacidad de escaneo en el UV-VIS-NIR en CINVESTAV, así mismo se estimó los tiempos de vida media de las transiciones de energía 2H11/2→4I15/2, 4S3/2→4I15/2, 4F9/2→4I15/2 y 4I13/2→4I15/2 del ion erbio en NaGdF4. La medición del decaimiento muestra que estas partículas presentan alta eficiencia en su luminiscencia, este análisis se realizó´ en LFMC-UNI. El estudio de los espectros de absorción de las muestras de NaGdF4:Yb3+/Er3+/Y3+ y NaYF4:Yb3+/Er3+/Gd3+ se realizaron usando un espectrofotómetro UV-2600 SHIMADZU y para los espectros de emisión por upconversion se usó un espectrómetro B&W Tek Model BTC-110S, los cuales pertenecen al LFMC-FC-UNI. El análisis estructural del NaGdF4:Yb3+/Er3+ se realizó por la técnica de difracción de rayos X con un difractómetro de la marca BRUKER modelo D8 Discover y las muestras de NaGdF4:Yb3+/Er3+/Y3+ y NaYF4:Yb3+/Er3+/Gd3+ con un difractómetro Aeris Panalytical, o ambos con fuente de radiación Cu-Kα con λ=1.54 A, con lo cual se puede observar que las muestras sintetizadas presentan coexistencia de estructura cristalina cubica correspondiente a la fase α y de la estructura hexagonal que corresponde a la fase β de las matrices NaGdF4 y NaY Por microscopía electrónica de transmisión se verificó que las partículas sintetizadas de NaGdF4:Yb3+/Er3+ son de tamaño nanométrico y de forma regular, lo cual las hace ideales para posibles aplicaciones, este análisis se realizó con un Microscopio Electrónico de Transmisión TEM JEM2010 FEG en el IFUNAM.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-20T19:11:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-20T19:11:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/22739
url https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/22739
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/3/merino_at.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/5/merino_at%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/1/merino_at.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/4/merino_at%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4868056436e63746aea3db8be20a2388
7a960027cc98903f16e5ace791cb71b4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f643beb05fc2e2e9375bf795ed88e959
ac8959846a030ec76f3ec42b62f6818d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085699388243968
spelling Loro Ramírez, Héctor RaúlMerino Alama, Tommy KevinMerino Alama, Tommy Kevin2022-09-20T19:11:31Z2022-09-20T19:11:31Z2021https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/22739Las nanopartículas del tipo Na(RE)F4 luminiscentes por upconversion han despertado interés debido a sus propiedades ópticas, las cuales permiten usarlas en diversas aplicaciones en diferentes campos, como en biomedicina, electrónica, etc. En este trabajo de investigación se presenta la síntesis de nanopartículas NaY1−xF4:Yb3+/Er3+/Gd3+ mediante el método solvotermal, así como las técnicas utilizadas para la caracterización de las propiedades ópticas, estructurales y morfológicas de estos materiales. Las nanopartículas estudiadas en este trabajo fueron sintetizadas variando la concentración del ion gadolinio con el fin de sustituir al ion itrio en la matriz Na(RE)F4, además se aumentó el tiempo de reacción de la síntesis (tiempo de cocción), logrando una mejora de las propiedades luminiscentes (como se observa en los espectros de emisión por upconversion), así como estructurales del material. El estudio de las propiedades ópticas del material NaGdF4:Yb3+/Er3+ se realizó´ mediante espectroscopía óptica de absorción para lo cual se empleó un espectrofotómetro UV-VIS-NIR Cary 5000 el cual pertenece al IF-UNAM, además se analizó la emisión por upconversion del material haciendo uso de un espectrómetro EDINBURGH FLS980 con capacidad de escaneo en el UV-VIS-NIR en CINVESTAV, así mismo se estimó los tiempos de vida media de las transiciones de energía 2H11/2→4I15/2, 4S3/2→4I15/2, 4F9/2→4I15/2 y 4I13/2→4I15/2 del ion erbio en NaGdF4. La medición del decaimiento muestra que estas partículas presentan alta eficiencia en su luminiscencia, este análisis se realizó´ en LFMC-UNI. El estudio de los espectros de absorción de las muestras de NaGdF4:Yb3+/Er3+/Y3+ y NaYF4:Yb3+/Er3+/Gd3+ se realizaron usando un espectrofotómetro UV-2600 SHIMADZU y para los espectros de emisión por upconversion se usó un espectrómetro B&W Tek Model BTC-110S, los cuales pertenecen al LFMC-FC-UNI. El análisis estructural del NaGdF4:Yb3+/Er3+ se realizó por la técnica de difracción de rayos X con un difractómetro de la marca BRUKER modelo D8 Discover y las muestras de NaGdF4:Yb3+/Er3+/Y3+ y NaYF4:Yb3+/Er3+/Gd3+ con un difractómetro Aeris Panalytical, o ambos con fuente de radiación Cu-Kα con λ=1.54 A, con lo cual se puede observar que las muestras sintetizadas presentan coexistencia de estructura cristalina cubica correspondiente a la fase α y de la estructura hexagonal que corresponde a la fase β de las matrices NaGdF4 y NaY Por microscopía electrónica de transmisión se verificó que las partículas sintetizadas de NaGdF4:Yb3+/Er3+ son de tamaño nanométrico y de forma regular, lo cual las hace ideales para posibles aplicaciones, este análisis se realizó con un Microscopio Electrónico de Transmisión TEM JEM2010 FEG en el IFUNAM.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-09-20T19:11:31Z No. of bitstreams: 1 merino_at.pdf: 21254818 bytes, checksum: f643beb05fc2e2e9375bf795ed88e959 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-20T19:11:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 merino_at.pdf: 21254818 bytes, checksum: f643beb05fc2e2e9375bf795ed88e959 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEspectroscopía ópticaNanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Síntesis y caracterización por espectroscopia óptica, XRD y TEM de nanopartículas NaGdF4:Yb3+/Er3+ luminiscentes por upconversioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias en FísicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5965-67710859921776173642https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro533017Ochoa Jiménez, RosendoPetrick Casagrande, Susana MargaritaEyzaguirre Gorvenia, Carmen RosaLazo Jara, Antonio NolbertoTEXTmerino_at.pdf.txtmerino_at.pdf.txtExtracted texttext/plain120587http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/3/merino_at.pdf.txt4868056436e63746aea3db8be20a2388MD53merino_at(acta).pdf.txtmerino_at(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1009http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/5/merino_at%28acta%29.pdf.txt7a960027cc98903f16e5ace791cb71b4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmerino_at.pdfmerino_at.pdfapplication/pdf21254818http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/1/merino_at.pdff643beb05fc2e2e9375bf795ed88e959MD51merino_at(acta).pdfmerino_at(acta).pdfapplication/pdf141451http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22739/4/merino_at%28acta%29.pdfac8959846a030ec76f3ec42b62f6818dMD5420.500.14076/22739oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/227392022-12-16 03:21:48.835Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772458
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).