Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua

Descripción del Articulo

La generación hidroeléctrica en el Perú aporta más del 50% de la energía eléctrica producida en el Sistema Interconectado Nacional – SEIN, así que una variación en la capacidad de generación de las hidroeléctricas tendrá un impacto importante en el SEIN. Siendo la generación hidroeléctrica susceptib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Pillpa, Erik William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de energía eléctrica
Centrales hidroeléctricas
Cambios climáticos
Variabilidad de las precipitaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_f9d5a5265facc87bd1bce9bc7c9a22e9
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28296
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
title Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
spellingShingle Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
Chacon Pillpa, Erik William
Producción de energía eléctrica
Centrales hidroeléctricas
Cambios climáticos
Variabilidad de las precipitaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
title_full Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
title_fullStr Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
title_full_unstemmed Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
title_sort Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahua
dc.creator.none.fl_str_mv Chacon Pillpa, Erik William
author Chacon Pillpa, Erik William
author_facet Chacon Pillpa, Erik William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arancibia Samaniego, Ada Liz
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacon Pillpa, Erik William
dc.subject.es.fl_str_mv Producción de energía eléctrica
Centrales hidroeléctricas
Cambios climáticos
Variabilidad de las precipitaciones
topic Producción de energía eléctrica
Centrales hidroeléctricas
Cambios climáticos
Variabilidad de las precipitaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La generación hidroeléctrica en el Perú aporta más del 50% de la energía eléctrica producida en el Sistema Interconectado Nacional – SEIN, así que una variación en la capacidad de generación de las hidroeléctricas tendrá un impacto importante en el SEIN. Siendo la generación hidroeléctrica susceptible a los efectos del cambio climático, debido a los cambios en los patrones de escorrentía, surge la necesidad de estudiar los posibles impactos por las variaciones en la climatología. En la presente investigación se analiza los impactos del cambio climático en la generación hidroeléctrica para una central hidroeléctrica dentro del SEIN, ubicada en una cuenca de la vertiente del Pacífico, en este caso la Central Hidroeléctrica Cahua. Por lo que, se desarrolló una metodología compuesta por tres partes: Análisis climatológico de los modelos de cambio climático; análisis del sistema hidrológico de la cuenca en estudio y análisis de la generación de energía hidroeléctrica. En la primera parte se analiza las variables de precipitación y temperatura de los modelos climático GCM, evaluados en los escenarios RCP4.5 y RCP8.5, a escala diaria. La segunda parte consiste en el montaje y calibración del modelo hidrológico (GR4J) de la cuenca, para el que se obtuvo resultados satisfactorios con índices de desempeño de Nash-Sutcliffe (NSE) de 0.9117 y Kling-Gupta Efficiency (KGE) de 0.9298. En la última parte, se planteó un modelo de generación de energía hidroeléctrica para una planta en particular, en función de la disponibilidad hídrica y sus reglas de operación, cuyo resultado de eficiencia fue de 0.88, considerando que es aceptable. Mediante la integración de estas tres partes se obtuvo resultados de la precipitación, temperatura, escorrentía y generación de energía, en los escenarios RCP4.5 y RCP8.5, para los periodos futuro cercano (2040-2070) y futuro lejano (2070-2100), encontrando que probablemente no haya variaciones importantes del caudal medio mensual, y en promedio se podría generar una disminución de 10.40% (RCP4.5) y de 7.92% (RCP8.5). Los resultados de la producción de energía indicarían probables incrementos para ambos escenarios de cambio climático, el cual podría llegar hasta un 25.55% (RCP4.5) y 23.07% (RCP8.5), esto se debe a que, la generación de energía no se vería afectada durante periodos de sequía, ya que el caudal necesario para la máxima eficiencia no disminuye. Sin embargo, durante periodos de avenidas, podría haber decrementos en la escorrentía. Estos resultados, son válidos para las condiciones y asunciones indicadas en el presente trabajo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-08T22:48:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-08T22:48:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28296
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28296
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/6/chacon_pe.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/7/chacon_pe%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/1/chacon_pe.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/2/chacon_pe%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv abd365cbd21b7ac135d47a1417af54a3
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06928c69bc56275f6b0b5b23811a7b09
94ef147bdd47acf7ca09a71c5b2be635
2d5b22b4276e1a32261d695f55c4b241
8300aed63b80ca7ed76488803a9784dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085925234737152
spelling Arancibia Samaniego, Ada LizChacon Pillpa, Erik WilliamChacon Pillpa, Erik William2025-07-08T22:48:07Z2025-07-08T22:48:07Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28296La generación hidroeléctrica en el Perú aporta más del 50% de la energía eléctrica producida en el Sistema Interconectado Nacional – SEIN, así que una variación en la capacidad de generación de las hidroeléctricas tendrá un impacto importante en el SEIN. Siendo la generación hidroeléctrica susceptible a los efectos del cambio climático, debido a los cambios en los patrones de escorrentía, surge la necesidad de estudiar los posibles impactos por las variaciones en la climatología. En la presente investigación se analiza los impactos del cambio climático en la generación hidroeléctrica para una central hidroeléctrica dentro del SEIN, ubicada en una cuenca de la vertiente del Pacífico, en este caso la Central Hidroeléctrica Cahua. Por lo que, se desarrolló una metodología compuesta por tres partes: Análisis climatológico de los modelos de cambio climático; análisis del sistema hidrológico de la cuenca en estudio y análisis de la generación de energía hidroeléctrica. En la primera parte se analiza las variables de precipitación y temperatura de los modelos climático GCM, evaluados en los escenarios RCP4.5 y RCP8.5, a escala diaria. La segunda parte consiste en el montaje y calibración del modelo hidrológico (GR4J) de la cuenca, para el que se obtuvo resultados satisfactorios con índices de desempeño de Nash-Sutcliffe (NSE) de 0.9117 y Kling-Gupta Efficiency (KGE) de 0.9298. En la última parte, se planteó un modelo de generación de energía hidroeléctrica para una planta en particular, en función de la disponibilidad hídrica y sus reglas de operación, cuyo resultado de eficiencia fue de 0.88, considerando que es aceptable. Mediante la integración de estas tres partes se obtuvo resultados de la precipitación, temperatura, escorrentía y generación de energía, en los escenarios RCP4.5 y RCP8.5, para los periodos futuro cercano (2040-2070) y futuro lejano (2070-2100), encontrando que probablemente no haya variaciones importantes del caudal medio mensual, y en promedio se podría generar una disminución de 10.40% (RCP4.5) y de 7.92% (RCP8.5). Los resultados de la producción de energía indicarían probables incrementos para ambos escenarios de cambio climático, el cual podría llegar hasta un 25.55% (RCP4.5) y 23.07% (RCP8.5), esto se debe a que, la generación de energía no se vería afectada durante periodos de sequía, ya que el caudal necesario para la máxima eficiencia no disminuye. Sin embargo, durante periodos de avenidas, podría haber decrementos en la escorrentía. Estos resultados, son válidos para las condiciones y asunciones indicadas en el presente trabajo.Hydroelectric generation in Peru contributes more than 50% of the electrical energy produced in the National Interconnected System - SEIN, so a variation in the generation capacity of hydroelectric plants will have a significant impact on the SEIN. Since hydroelectric generation is susceptible to the effects of climate change, due to changes in runoff patterns, there is a need to study the possible impacts of climate variations. This research analyzes the impacts of climate change on hydroelectric generation for a hydroelectric power plant within the SEIN, located in a basin of the Pacific slope, in this case the Cahua Hydroelectric Power Plant. Therefore, a methodology composed of three parts was developed: climatological analysis of climate change models; analysis of the hydrological system of the basin under study and analysis of hydroelectric power generation. The first part analyzes the precipitation and temperature variables of the GCM climate models, evaluated in the RCP4.5 and RCP8.5 scenarios, with a daily frequency. The second part consists of the assembly and calibration of the hydrological model (GR4J) of the basin, for which satisfactory results were obtained with Nash-Sutcliffe performance indexes (NSE) of 0.9117 and Kling-Gupta efficiency (KGE) of 0.9298. In the last part, a hydroelectric power generation model was proposed for a particular plant, based on its operating rules, whose efficiency result was 0.88, which is considered acceptable. By integrating these three parts, results were obtained for precipitation, temperature, runoff and energy generation, in the RCP4.5 and RCP8.5 scenarios, for the near future (2040-2070) and far future (2070-2100) periods, finding that there will probably be no significant variations in the average monthly flow, and on average a decrease of 10.40% (RCP4.5) and 7.92% (RCP8.5) could be generated. The results of energy production would indicate probable increases for both climate change scenarios, which could reach up to 25.55% (RCP4.5) and 23.07% (RCP8.5), this is due to the fact that the flow for turbining at maximum efficiency would not decrease during low water periods compared to flood periods, which could present decreases, therefore, energy generation would not be affected. These results are valid for the conditions and assumptions indicated in the present work.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-07-08T22:48:07Z No. of bitstreams: 4 chacon_pe.pdf: 7098795 bytes, checksum: 06928c69bc56275f6b0b5b23811a7b09 (MD5) chacon_pe(acta).pdf: 787692 bytes, checksum: 94ef147bdd47acf7ca09a71c5b2be635 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1336154 bytes, checksum: 2d5b22b4276e1a32261d695f55c4b241 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 713370 bytes, checksum: 8300aed63b80ca7ed76488803a9784dd (MD5)Made available in DSpace on 2025-07-08T22:48:07Z (GMT). No. of bitstreams: 4 chacon_pe.pdf: 7098795 bytes, checksum: 06928c69bc56275f6b0b5b23811a7b09 (MD5) chacon_pe(acta).pdf: 787692 bytes, checksum: 94ef147bdd47acf7ca09a71c5b2be635 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1336154 bytes, checksum: 2d5b22b4276e1a32261d695f55c4b241 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 713370 bytes, checksum: 8300aed63b80ca7ed76488803a9784dd (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProducción de energía eléctricaCentrales hidroeléctricasCambios climáticosVariabilidad de las precipitacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Impacto del cambio climático en la generación de energía hidroeléctrica caso de estudio: Central Hidroeléctrica Cahuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-1637-82300961677873518970https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Castillo Navarro, Leonardo FrancoZubiaur Alejos, Miguel ÁngelTEXTchacon_pe.pdf.txtchacon_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain305887http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/6/chacon_pe.pdf.txtabd365cbd21b7ac135d47a1417af54a3MD56chacon_pe(acta).pdf.txtchacon_pe(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/7/chacon_pe%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALchacon_pe.pdfchacon_pe.pdfapplication/pdf7098795http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/1/chacon_pe.pdf06928c69bc56275f6b0b5b23811a7b09MD51chacon_pe(acta).pdfchacon_pe(acta).pdfapplication/pdf787692http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/2/chacon_pe%28acta%29.pdf94ef147bdd47acf7ca09a71c5b2be635MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1336154http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/3/informe_de_similitud.pdf2d5b22b4276e1a32261d695f55c4b241MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf713370http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28296/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf8300aed63b80ca7ed76488803a9784ddMD5420.500.14076/28296oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/282962025-07-09 03:46:32.009Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).