Análisis de una estructura de costos y precios unitarios (APU) para la obra mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento del centro poblado de Santa Rosa de Masisea, distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo-Ucayali
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia Profesional mostrara los análisis de precios unitarios y estructura de costos en un proyecto de saneamiento básico rural en la Región Selva Baja, donde el cual se ha calculado los rendimientos reales correspondiente a la mano de obra, equipos y herramientas, se ha recopilad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22879 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de precios unitarios Estructura de costos Rendimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El trabajo de suficiencia Profesional mostrara los análisis de precios unitarios y estructura de costos en un proyecto de saneamiento básico rural en la Región Selva Baja, donde el cual se ha calculado los rendimientos reales correspondiente a la mano de obra, equipos y herramientas, se ha recopilado la información de los materiales a utilizar, así mismo en coordinación con la empresa constructora Consorcio ELAAN los precios de cada material con el propósito de establecer los análisis de precios unitarios a nivel de ejecución de obra. Además de ello se considera la estructura de costos donde se detallan los gastos generales, la utilidad y el costo final de obra. La recolección de los datos se realizó en el proyecto de saneamiento con código SNIP 2366821: “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento del centro poblado Santa Rosa de Masisea, distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali". Los análisis de los precios unitarios, estructura de costos y costos finales del proyecto en mención se realizaron con la finalidad de encontrar estándares para cada actividad de operación de tal manera que la información será muy provechosa para la realización de proyectos de características similares. Durante el análisis de los resultados se tendrán tres escenarios, el primero de ellos serán los datos del expediente técnico contractual, el segundo es el expediente técnico teniendo en cuenta los rendimientos otorgados por el PNSR según Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA debido al distanciamiento social producido en pandemia Covid - 19 y por último el escenario de los datos calculados durante la ejecución de obra. En ese sentido hemos comparado los rendimientos, precios unitarios y presupuestos del expediente técnico contractual incluyendo el plan de vigilancia y prevención Covid-19, con los rendimientos, precios unitarios reales y costo final de la obra. Dentro de los resultados obtenidos tenemos que los costos de ejecución de obra son mayores a los del expediente técnico y expediente técnico incluyendo el plan de vigilancia y prevención Covid – 19 en 36.12%y 8.57% respectivamente, esto se da a que no se cumplieron tanto en los rendimientos establecidos por la entidad y por el tiempo de ejecución de obra que fue de 6.5 meses haciendo que aumente los costos de gastos generales, pago de personal clave y de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).