La restauración del Acllawasi en el santuario de Pachacámac, 1940-1944. Identificando las huellas de VIOLLET-LE-DUC, un análisis comparativo

Descripción del Articulo

La restauración del Acllawasi o Templo de las Mamaconas representa una de las primeras intervenciones a gran escala realizadas en el Santuario de Pachacamac, cuya importancia se debe no solo a que fue ejecutada por Julio C. Tello entre 1940 y 1944, sino a que dicho monumento es considerado uno de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Lindo, Rodolfo Gerbert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13100
https://doi.org/10.21754/devenir.v4i7.134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acllawasi
Pachacámac
Viollet-le-Duc
Descripción
Sumario:La restauración del Acllawasi o Templo de las Mamaconas representa una de las primeras intervenciones a gran escala realizadas en el Santuario de Pachacamac, cuya importancia se debe no solo a que fue ejecutada por Julio C. Tello entre 1940 y 1944, sino a que dicho monumento es considerado uno de los edificios más representativos que conforman dicho santuario. Sin embargo, a pesar de su trascendencia, poco se conoce sobre los objetivos y fines que determinaron la restauración de esta edificación. Por ello, mediante la revisión de publicaciones, recortes periodísticos y documentos inéditos, el presente artículo esbozará el primer panorama sobre cómo se desarrolló dicha intervención, en la que además se evidencia la aplicación de los principios y postulados de Viollet-le-Duc, principal representante de la restauración estilística en Europa. Este análisis será un aporte que permita conocer acerca de la historia de la conservación arqueológica en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).