Exportación Completada — 

Comparación de obras de rehabilitación sin zanja de redes de alcantarillado mediante los métodos estático y dinámico

Descripción del Articulo

La infraestructura de alcantarillado en ciudades densamente pobladas como Lima, usualmente tiene varios años de antigüedad, superando muchas veces el período de vida útil de las tuberías. Ante ello, las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento deben invertir en obras de rehabilitación de alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Dávila, Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de alcantarillado
Obras de rehabilitación
Método Pipe Bursting (PB)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La infraestructura de alcantarillado en ciudades densamente pobladas como Lima, usualmente tiene varios años de antigüedad, superando muchas veces el período de vida útil de las tuberías. Ante ello, las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento deben invertir en obras de rehabilitación de alcantarillado para que disminuyan las incidencias operativas de colectores, tales como: atoros, colapsos y aniegos. Frente a esta necesidad, durante los últimos años las obras de rehabilitación en el Perú han aplicado la tecnología Trenchless, que es una tecnología sin excavación de zanja, la cual permite reducir el volumen de excavación, reposición de veredas, pavimento e impactos ambientales, es decir, su aplicación optimiza las inversiones y minimiza los impactos generados durante la etapa de construcción. La presente Tesis resalta la aplicación de un tipo de tecnología sin zanja, el método Pipe Bursting (PB), comparándose la modalidad Estático versus Dinámico, (conocido como neumático),también se analizaron los procedimientos constructivos, tiempos, costos, impactos ambientales y sociales, a fin de identificar la alternativa más efectiva. Por tanto, se evaluaron dos casos de obra bajo condiciones similares en la ciudad de Lima, aplicándose para cada caso el PB Estático y Dinámico. Tanto el sistema Estático y Dinámico requieren de la excavación de pozos de ataque o ventanas a lado de los buzones existentes, con el objetivo de instalar por un extremo los equipos de fragmentación y por el extremo opuesto para insertar de la tubería nueva, no obstante, la diferencia principal radica en la versatilidad de instalación de equipos y accesorios, así como el tiempo efectivo de fragmentación. En conclusión, la eficiencia de la aplicación del sistema Pipe Bursting dependió en gran medida del cumplimiento de las actividades preliminares y preparatorias, por ello el análisis comparativo estudió a detalle los procedimientos constructivos de cada método en dos frentes de trabajo a fin de reemplazar tuberías de concreto simple normalizado de diámetro de 200mm, mediante el uso de tubería de Polietileno igual diámetro asimismo se llego a verificar que las actividades preliminares y preparatorias representan aproximadamente el 50% del tiempo de la duración total. Finalmente, los resultados demostraron que el método PB Dinámico tiene mejor desempeño a nivel de costo y rendimiento respecto al PB Estático, sin embargo, el sistema neumático genera mayor cantidad de impactos ambientales negativos significativos, debido al incremento de niveles de ruido y vibración durante el proceso de fragmentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).