Simulación numérica de sistema de amarre de una columna de agua oscilante con dos flotadores para dar estabilidad a la generación eléctrica
Descripción del Articulo
Uno de los problemas que enfrentan las Columna de Agua Oscilante (OWC) con amarres está relacionado con la estabilidad del sistema en la generación de energía eléctrica. Los amarres, que son las cuerdas o cables utilizados para sujetar y mantener el OWC en su posición, son componentes críticos que d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28162 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Generación de energía eléctrica Estabilidad Columna de Agua Oscilante OWC Flotadores Sistema de amarres Amplitud y ola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| Sumario: | Uno de los problemas que enfrentan las Columna de Agua Oscilante (OWC) con amarres está relacionado con la estabilidad del sistema en la generación de energía eléctrica. Los amarres, que son las cuerdas o cables utilizados para sujetar y mantener el OWC en su posición, son componentes críticos que deben mantener la estructura en su lugar y permitir su oscilación controlada en respuesta a las olas para generar energía eléctrica. La tesis tiene como objetivo el determinar el sistema de amarre para dar estabilidad a la generación eléctrica en un convertidor de olas de tipo OWC flotante con amarres mediante simulación numérica. Se destaca en el trabajo la relevancia del sistema de amarre y los datos hidroceanográficos en la estabilidad para la generación eléctrica en convertidores de olas, especialmente en el contexto de una OWC flotante. Encontrar un equilibrio en la configuración de los amarres y los efectos oceanográficos aportan en maximizar la eficiencia y viabilidad del sistema, asegurando una generación de energía eléctrica más eficiente y sostenible a partir del aprovechamiento de las olas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).