Modelamiento y evaluación de ampliaciones de plazo en la etapa de ejecución de obras y peritajes

Descripción del Articulo

Esta investigación propone dar a conocer la forma de modelar y evaluar la ampliación de plazo en las etapas de ejecución de obra y/o peritajes. Para el análisis se parte de la programación Gantt CPM planificado de obra. Sobre esta programación se ha modelado el evento de demora haciendo uso del méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Culca, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Ampliación de Plazo
Peritaje
Método CPM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación propone dar a conocer la forma de modelar y evaluar la ampliación de plazo en las etapas de ejecución de obra y/o peritajes. Para el análisis se parte de la programación Gantt CPM planificado de obra. Sobre esta programación se ha modelado el evento de demora haciendo uso del método TIA, que ha sido estudiado taxonómicamente por la Association for the Advancement of Cost Engineering. Este método se basa en la simulación de un escenario de la programación Gantt CPM, que analiza la(s) partida(s) afectada(s) por dicho evento no atribuible al contratista. Se ha incorporado los costos acumulados valorizados de todas las partidas obtenidas de las valorizaciones periódicas. Con ello se evalúa la eficiencia de la Programación Gantt CMP actualizado por evento de demora. Así también se tiene en cuenta el flujo de trabajo para el modelamiento y evaluación de la demora del proyecto. Finalmente, se obtiene la representación gráfica de las barras de Gantt mostrando el dinamismo y el impacto sobre la ruta crítica del proyecto. Todo esto se desarrolla haciendo uso el software Microsoft Project. Para evaluar la metodología propuesta, se ha aplicado en tres proyectos de edificios de colegios emblemáticos y en un proyecto de habilitación urbana. Se ha encontrado en estos casos carencia de modelamiento. Estos proyectos presentan informes de solicitudes de ampliaciones de plazos exagerados. Cuando se ha analizado la línea de tiempo de los hechos, se encontró que las ampliaciones de los plazos encontrados serán el 15% del tiempo solicitado por el contratista. Para el peritaje de ampliaciones de plazo suscitados en la etapa de ejecución de obra se sugiere reconstruir la programación Gantt CPM. Con ello se modela y evalúa el evento de demora y/o el uso de la línea del tiempo que representan los hechos acontecidos durante el desarrollo de la ejecución de dicha obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).