Determinación de las curvas de secado mediante un secador de bandeja, en el proceso de Bentonita activada con H2SO4, a nivel piloto

Descripción del Articulo

En el proceso de secado de la arcilla activada, existen dos métodos importantes que se pueden usar para secar arcillas activadas: Secador Rotatorio Continuo [1] y Secador por Atomización (6). Pero para determinar las características y mecanismos que intervienen en el secado de la arcilla es fundamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero y Otiniano, Pedro, Vicuña Galindo, Eder
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13937
https://doi.org/10.21754/tecnia.v18i1.362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secado de bandeja
Arcilla activada
Bentonita activada
Descripción
Sumario:En el proceso de secado de la arcilla activada, existen dos métodos importantes que se pueden usar para secar arcillas activadas: Secador Rotatorio Continuo [1] y Secador por Atomización (6). Pero para determinar las características y mecanismos que intervienen en el secado de la arcilla es fundamental utilizar un secador de bandeja por lote. El objetivo del presente trabajo es obtener la curva de velocidad de secado, fijando ciertas condiciones iniciales de humedad, y definir los mecanismos que intervienen en el secado de las arcillas activadas con ácido sulfúrico, permitiendo utilizar esta información en los procesos de secado continuo, así como encontrar las ecuaciones que gobiernan los diferentes mecanismos de secado. Se utilizó una bandeja de área superficial de 214 cm2 en la cual se carga la bentonita húmeda, las muestras tomadas fueron de 48 a 138 g aprox. y 38 a 50% de humedad inicial para llevarla a una humedad final de 8 a 13%. Se representó la Masa Total de Arcilla (MT) vs. Tiempo de Secado (0), mostrándose dos periodos, uno de tendencia lineal, presentándose luego una desviación, este segundo periodo consta de dos etapas, la primera etapa consiste en la formación de una estructura rígida o semirígida en la superficie del sólido, la segunda es la remoción de la humedad remanente y esto esta frecuentemente acompañado por una vaporización interna, la cual puede causar la expansión del sólido. Estas características de secado están representadas en la Fig. 6, como una curva de velocidad de secado vs. humedad del sólido. Este segundo período puede ser representado por la ecuación: Wc= 0.003463 Xm (1.6556)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).