Conjunto residencial de alta densidad en Ate
Descripción del Articulo
El desarrollo urbano en Lima a lo largo de los años ha ocasionado diferentes cambios en las dinámicas urbanas de muchos sectores de la ciudad, cambiándose así los usos de suelos, las necesidades de las personas y sus dinámicas sociales. En este proceso de expansión urbana y cambios, la propuesta inm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27522 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios Diseños y planos Arquitectura doméstica Viviendas Arquitectura Ate-Vitarte, Lima (Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El desarrollo urbano en Lima a lo largo de los años ha ocasionado diferentes cambios en las dinámicas urbanas de muchos sectores de la ciudad, cambiándose así los usos de suelos, las necesidades de las personas y sus dinámicas sociales. En este proceso de expansión urbana y cambios, la propuesta inmobiliaria actual frente a la problemática del déficit habitacional, en muchas zonas de Lima priorizan las ganancias económicas sobre la necesidad de vivienda de calidad y espacios confortables para vivir. La tesis está conformada por el proyecto arquitectónico “Conjunto Residencial de Alta Densidad en Ate”, el cual forma parte de la propuesta de habilitación urbana en el sector elegido, desarrollada en el Taller de Diseño 10, cursado en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la UNI. Se emplaza entre la Av. Nicolas Ayllón y la Av. Frutales ubicándose en una esquina estratégica, que delimita el distrito de Ate con Santa Anita, una zona que actualmente está en proceso de revalorización debido a sus nuevas conexiones viales y las nuevas dinámicas que surgen a partir de ello. Este proyecto nace con el propósito de generar comunidad en el edifico, relacionándolo así con su entorno inmediato y generando vida urbana alrededor de él. El proyecto se plantea como un punto estratégico para este sector de la ciudad, ya que las condiciones que reúne potencian la imagen urbana de esta zona. A partir de la propuesta de habilitación se proponen nuevas calles y espacios públicos que producen una integración con sus alrededores, los cuales se encuentran desvinculados entre si actualmente, dando paso a futuras intervenciones en esta zona que terminen por generar una nueva imagen urbana del lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).