Centro de comercio, difusión agrícola y de servicios en Carabayllo

Descripción del Articulo

La ciudad de Lima desde mediados del siglo XX, sufrió un explosivo crecimiento poblacional y urbano que fue generando una expansión desmesurada de barriadas alrededor de la pequeña e histórica “Ciudad de los Reyes”, estos cinturones de asentamientos humanos con el tiempo devinieron en nuevos distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Valle, Roger Eulalio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de comercio
Agricultura
Carabayllo, Lima (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Lima desde mediados del siglo XX, sufrió un explosivo crecimiento poblacional y urbano que fue generando una expansión desmesurada de barriadas alrededor de la pequeña e histórica “Ciudad de los Reyes”, estos cinturones de asentamientos humanos con el tiempo devinieron en nuevos distritos, y posteriormente, en las llamadas nuevas Limas. Lima Norte es una de ellas. Lima Norte se conforma de ochos distritos, pero uno de los que aún mantiene su carácter de borde y continuo crecimiento urbano es Carabayllo, antiguamente destacado por su producción agrícola, extensas áreas verdes y paisajes naturales. Estas características generaron que en las últimas dos décadas el distrito haya sido una zona de conflicto entre las presiones del crecimiento urbano y las necesidades de abastecimiento de alimentos para la ciudad, sufriendo así el impacto que estas tensiones generan sobre su desarrollo. Razón por la cual se plantea este proyecto, implementando como punto de partida el plan de intervención urbana: Complejo rio Chillón, en un sector de rápido y conflictivo crecimiento poblacional de Carabayllo, llamado Chaperito, que colinda con el rio; teniendo como objetivo la recuperación del lugar y ser pieza fundamental de su desarrollo. En ese sentido el Centro de Comercio, Difusión Agrícola y de Servicios (CEDIAS), forma parte importante se esta intervención, pues no solo recupera espacios ribereños y crea nuevas áreas de esparcimiento, sino que le suma el rol importante de abastecimiento para la comunidad, a través de la venta de alimentos frescos producidos en los campos agrícolas del valle de Chillón y el norte de Lima. El Proyecto también se encarga de difundir y conservar la cultura agrícola, que a sido parte intrínseca de la formación del distrito y la conservación de su entorno natural. Por ello, El CEDIAS genera internamente espacios para la producción y el autoabastecimiento de productos vegetales, desarrollando áreas de cultivo agrícolas y no agrícolas, en el Parque Huerto y en el Invernadero respectivamente, que podrán ser exhibidos y vendidos en el mercado agrícola. El CEDIAS ofrece, además: áreas de esparcimiento, ocio y el comercio de productos naturales, complementado con un Restaurante, un Bar-Café y otras zonas de servicios que, bajo un solo enfoque funcional, generarán un edificio que atenderá las necesidades y los requerimientos de la población y los nuevos flujos que se desarrollarán a lo largo de todo el Complejo y el Parque Ribereño, del cual forma parte este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).