Modelo probabilístico del transporte de mineral en el tajo Anama en la unidad minera Anabi S.A.C.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla un modelo probabilístico de transporte de mineral en el tajo “Anama” de la Unidad Minera Anabi S.A.C. con el objetivo de realizar modificaciones de parámetros de operación al mismo equipo de carguío y acarreo para incrementar la producción diaria de mineral. El m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2095 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones mineras Transporte de minerales Carguío y acarreo Simulación en GPSS Control de la producción |
Sumario: | En el presente trabajo se desarrolla un modelo probabilístico de transporte de mineral en el tajo “Anama” de la Unidad Minera Anabi S.A.C. con el objetivo de realizar modificaciones de parámetros de operación al mismo equipo de carguío y acarreo para incrementar la producción diaria de mineral. El modelo probabilístico se diseñó y programó haciendo el uso del lenguaje de simulación GPSS (General Purpose Systems Simulator), el cual se basa en conceptos como el método de Monte Carlo de Jhon Von Neumann. Para el modelo se tomaron datos estadísticos del carguío y acarreo, in situ y en una guardia de trabajo de 12 horas. Este modelo probabilístico puede ser utilizado como una herramienta de toma de decisiones antes de iniciar una guardia, lo cual nos permite simular la producción en toneladas de mineral por guardia, estimar el porcentaje de utilización de los equipos de carguío (excavadoras), y estimar el número de camiones en la cola y el tiempo promedio en las colas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).