Expo FAUA 2020-2
Descripción del Articulo
Con mucha satisfacción escribo estas líneas para presentar la primera publicación digital ExpoFAUA, que recoge los mejores trabajos presentados por los estudiantes en ExpoFAUA ciclo académico 2020-2. Se trata de una muestra integral que involucra a los siete departamentos académicos que tiene la fac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | ponencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27242 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajos universitarios Trabajos académicos |
| Sumario: | Con mucha satisfacción escribo estas líneas para presentar la primera publicación digital ExpoFAUA, que recoge los mejores trabajos presentados por los estudiantes en ExpoFAUA ciclo académico 2020-2. Se trata de una muestra integral que involucra a los siete departamentos académicos que tiene la facultad, cuyo eje son los talleres de diseño arquitectónico y a su vez se resalta la producción de los talleres de investigación. El contexto particular producto de la pandemia del covid-19 y las restricciones de distanciamiento físico producto de la coyuntura, nos ha llevado a reflexionar e investigar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que involucren la modalidad virtual, sentando las bases a nuevos paradigmas en la educación en arquitectura. Esto se ha visto reflejado en la diversidad de resultados obtenidos que nos han demostrado que, a pesar de las distintas dificultades y restricciones, es posible obtener buenos resultados y cumplir con los objetivos trazados, gracias al esfuerzo y creatividad de los estudiantes y docentes. Estoy segura de que esta iniciativa comunicacional motivará a muchos estudiantes a esforzarse más y a desarrollar mejores proyectos arquitectónicos y urbanísticos, con la originalidad y la calidad que nos identifica como Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, teniendo presente que: “No hay mejor satisfacción personal que ver un proyecto nuestro publicado en nuestra propia facultad”. Dr. Arq. Shirley Chilet Cama Decana FAUA - UNI |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).