Hidrogeología de las filtraciones de agua en la mina Uchucchacua usando trazadores isotópicos naturales
Descripción del Articulo
Los isótopos de la molécula de agua 2H, 180 y 3H, son considerados como los mejores trazadores geoquímicos del agua y los de mayor interés hidrológico; las diferentes concentraciones isotópicas del agua son su huella dactilar permitiendo diferenciar su origen y otras características. La aplicación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18979 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrogeología Filtraciones de agua Trazadores isotópicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Los isótopos de la molécula de agua 2H, 180 y 3H, son considerados como los mejores trazadores geoquímicos del agua y los de mayor interés hidrológico; las diferentes concentraciones isotópicas del agua son su huella dactilar permitiendo diferenciar su origen y otras características. La aplicación de los conocimientos isotópicos del agua en este caso en particular es para determinar el origen de las filtraciones de agua en la mina Uchucchacua, las aguas de las galerías Carmen, Socorro y el túnel Patón van a ser estudiadas isotópicamente respecto a las muestras de agua de las lagunas Aguascocha, Culicocha y Cutacocha de las que se presume sean la fuente de las filtraciones. El túnel y las galerías fueron construidas sobre formaciones calcáreas y las lagunas se hospedan sobre formaciones calcáreas también del cretáceo; las galerías se desarrollan principalmente en la Formación Jumasha y las lagunas modeladas en las Formaciones Jumasha y Celendín. Las características químicas (HCO3 ̄, SO4˭, Ca2+, Mg2+, etc.) de las formaciones calcáreas son el respaldo del estudio isotópico, esto se realizó mediante el análisis de la química del agua de cada muestra. Los eventos tectónicos y el contexto geológico nos han permitido hacer una caracterización hidrogeológica de la zona, la cual sumado a los resultados isotópicos nos permite concluir el origen de las filtraciones de agua en las galerías de la mina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).