Evaluar la fuerza de rotura en ampollas con norma ISO 9187 en una empresa de vidrio

Descripción del Articulo

La experiencia laboral dentro de la empresa, permitió un crecimiento profesional en los campos de calidad y producción durante los años de permanencia, es parte de esta experiencia que se permite conocer y proponer actividades de mejora en los procesos de fabricación de ampollas, en especial atenció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Sánchez, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del vidrio
Rotura en ampollas
ISO 9187
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La experiencia laboral dentro de la empresa, permitió un crecimiento profesional en los campos de calidad y producción durante los años de permanencia, es parte de esta experiencia que se permite conocer y proponer actividades de mejora en los procesos de fabricación de ampollas, en especial atención las ampollas de 2 ml ámbar, en su estudio de las condiciones de aplicación de esmalte serigráficos para la obtención de la fuerza de rotura según lo indicado en la norma ISO 9817, estas condiciones establecen la aplicación de la viscosidad del esmalte serigráfico entre los 1000 a 5000 cP con un disco de aro de espesor de 0.40 mm, gracias a la regresión lineal existente entre la fuerza de rotura y la viscosidad de los esmaltes, así mismo las condiciones evitan desprendimiento del aro, es importante continuar el estudio de la aplicación en otras capacidades de ampollas y otros colores de aro de rotura a fin de la norma ISO 9187 y prevenir el desprendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).