Exportación Completada — 

Implementación de un procedimiento de ensayo para la determinación del tiempo de recuperación en espumas viscoelásticas

Descripción del Articulo

La espuma viscoelástica fue creada inicialmente por científicos para su uso en los asientos de los pilotos aeroespaciales de la NASA con la finalidad de reducir la alta presión que experimentaban en los programas espacial que era de tres a cuatro veces la gravedad terrestre ya que era una espuma que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Luis, Juan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viscoelasticidad
Materiales espumosos
Industria del plástico
Elasticidad
Flujo de gases
Esfuerzos y deformaciones
Descripción
Sumario:La espuma viscoelástica fue creada inicialmente por científicos para su uso en los asientos de los pilotos aeroespaciales de la NASA con la finalidad de reducir la alta presión que experimentaban en los programas espacial que era de tres a cuatro veces la gravedad terrestre ya que era una espuma que se amoldaba a la forma de cuerpo, con el tiempo esta espuma empezó a tener aplicaciones médicas para paciente en terapia intensiva que permanecían demasiado tiempo en sobre la cama y como consecuencia desarrollaban llegas por presión. Hoy en día la espuma viscoelástica es muy usada en la industria del descanso con la fabricación de colchones para dar un mejor confort al descansar ya que se reducen notablemente los puntos de presión y se aumenta la superficie de contacto dando así al usuario un mejor descanso. Este proyecto busca caracterizarlas propiedades físicas de la espuma viscoelástica con la finalidad de implementar un procedimiento de ensayo para la determinación del tiempo de recuperación o tiempo de relajación en las espumas viscoelásticas, este procedimiento consiste en determinar cuánto tiempo tarda una espuma en recuperar sus condiciones iniciales luego de generarles una carga, este procedimiento de ensayo está en función a una norma estándar internacional; ASTM D3574 “Standard Test Methods for Flexible Cellular Materials - Slab, Bonded, and Molded UrethaneFoams”. Dentro de las propiedades físicas que caracterizan a estas espumas tenemos; la Densidad, Fuerza de Deflexión por Indentación IFD, Pérdida de Fuerza Estática por Deflexión Constante, Propiedades Tensiles, Resistencia al desgarro, Resiliencia, Compressión Set y Flujo de Aire. El trabajo realizado consistió en determinar un procedimiento de ensayo, registros de verificación y evaluación y reportes de resultados para la determinación del tiempo de relajación de la espuma viscoelástica y la incertidumbre asociada al cálculo de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).