Análisis en la fase de entrega de departamentos para la mejora de la calidad y productividad en proyectos inmobiliarios

Descripción del Articulo

En épocas pasadas, los proyectos podían tomar varios años y utilizar en demasía los recursos, hoy en día, esto ha cambiado, ya que los proyectos tienen como necesidad cumplir plazos reducidos y alcanzar objetivos determinados con medios limitados. En este contexto, la industria de la construcción ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Espinoza, Joseph Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Proyectos inmobiliarios
Descripción
Sumario:En épocas pasadas, los proyectos podían tomar varios años y utilizar en demasía los recursos, hoy en día, esto ha cambiado, ya que los proyectos tienen como necesidad cumplir plazos reducidos y alcanzar objetivos determinados con medios limitados. En este contexto, la industria de la construcción ha optado por mejorar los diferentes procesos que componen un proyecto, en calidad, plazo y costo, de tal manera que se cumpla con la demanda de un mercado cada vez más exigente y competitivo. Es por ello que se han desarrollado técnicas y herramientas en la ingeniería civil, las cuales buscan cubrir tales exigencias, sin embargo, no han logrado aplicarse a todos los procesos que conlleva la ejecución de un proyecto y es más, solo se aplican a procesos iniciales e intermedios, dejando de lado los procesos finales. Las técnicas de medición y análisis estadístico, es una de estas. La "medición" logra entregar una base de datos, que, al ser procesada y analizada, aporta información necesaria para disminuir la variabilidad de los procesos, de manera tal, que ello se traduzca o dé como resultado, una disminución en los costos y mayor eficiencia en estos. Uno de los procesos finales a los cuales no se le ha asignado la atención necesaria es la fase de entrega de departamentos, y es por ello que en el presente estudio se utilizó una de las técnicas de medición mediante la implementación de un software en equipos electrónicos portátiles para el proceso de entregas, de modo que se logró cuantificar las observaciones por cada acabado final instalado. Los resultados, llegan a ser satisfactorios, en vista que se lograron identificar las causas de los retrabajos y demostrar que los costos de no calidad producidos en esta fase, llegan a tener una incidencia considerable en los presupuestos contractuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).