Análisis comparativo de deformaciones en la construcción de túnel de dos vías y túnel de cuatro vías
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta un análisis comparativo de las deformaciones durante las excavaciones en los túneles de la Línea 2 del Metro de Lima utilizando el método NATM, específicamente en el túnel de dos vías y el túnel de cuatro vías, ambos excavados en gravas densas del conglomerado de Lima. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28509 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Túneles Construcción de túneles Metro (Ferrocarril) Nuevo método austriaco de construcción de túneles (NATM) Lima Metropolitana, Área (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación presenta un análisis comparativo de las deformaciones durante las excavaciones en los túneles de la Línea 2 del Metro de Lima utilizando el método NATM, específicamente en el túnel de dos vías y el túnel de cuatro vías, ambos excavados en gravas densas del conglomerado de Lima. Se analizan las deformaciones registradas por instrumentos de monitoreo instalados tanto en el interior del túnel como en superficie. Las deformaciones más significativas se producen entre 2 a 3 metros antes y 10 metros después de la excavación. El capítulo uno establece el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, su justificación y el alcance de los estudios realizados en dos tramos del túnel en la etapa 1B. El capítulo dos aborda el marco teórico, incluyendo aspectos geológicos y el monitoreo de terrenos, tanto en túneles como en superficie, así como los tipos de instrumentos utilizados, como dianas de convergencia, celdas de presión, piezómetros, entre otros. El capítulo tres se centra en el túnel de dos vías, describiendo el proceso de excavación y los valores de deformación obtenidos a través de los instrumentos de monitoreo. En el capítulo cuatro se hace lo mismo para el túnel de cuatro vías, detallando las fases de excavación y las mediciones correspondientes. En el capítulo cinco, se comparan las deformaciones máximas registradas en ambos túneles. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones para mejorar el monitoreo de túneles en zonas urbanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).