Metodología para la exploración de recursos en secuencias calcáreas - silicoclásticas deformadas
Descripción del Articulo
        La industria del cemento en Arequipa explota depósitos calcáreos pertenecientes a las secuencias calcáreas - silicoclásticas correspondientes al Grupo Yura. Los depósitos sedimentarios aparecen en una sucesión de estratos de calizas, areniscas, limolitas y estructuralmente deformados. Las deformacio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27150 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27150 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Secuencias Silico-clásticas Estratos guías Calizas Cartografía Recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| Sumario: | La industria del cemento en Arequipa explota depósitos calcáreos pertenecientes a las secuencias calcáreas - silicoclásticas correspondientes al Grupo Yura. Los depósitos sedimentarios aparecen en una sucesión de estratos de calizas, areniscas, limolitas y estructuralmente deformados. Las deformaciones hacen que el seguimiento lateral de los estratos de interés sea algo complejo; en ocasiones los estratos aparecen afectados y deformados por estructuras del tipo pliegues y discordancias; las fallas no son importantes en cuando a número, ni magnitud; solo hay algunas muy locales. Se ha estudiado un sector en producción y otros dos en exploración; en los tres se presentan estructuras como pliegues anticlinales, sinclinales, slumps y discordancias angulares, que han tenido que ser adecuadamente reconocidas, haciendo la estratigrafía de detalle para ser debidamente cartografiados, determinar el comportamiento estructural y poder, con mayor precisión, calcular los volúmenes de recursos aplicando la metodología de las secciones geológicas. En el Sector Sur se hallaron alrededor más de 217 millones de toneladas, en el Sector Sur fueron poco más de 126 millones es de toneladas y en el Sector Noroeste algo más de 90 millones de toneladas de calizas y en los tres sectores, con más del 80% de carbonatos de calcio, requeridos para la fabricación del cemento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            