Exportación Completada — 

Plataforma SIG para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las subestaciones eléctricas aéreas de distribución

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación pretende ser un aporte a la prevención de líneas vitales de electrificación frente a los desastres de origen sísmico. En la presente tesis se muestra la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, la cual se visualiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ramos, Macgriver Mickel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Subestaciones eléctricas aéreas
Sistemas de información geográfica (SIG)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación pretende ser un aporte a la prevención de líneas vitales de electrificación frente a los desastres de origen sísmico. En la presente tesis se muestra la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, la cual se visualiza en mapas temáticos elaborados en una Plataforma SIG, dicha evaluación se basa en el desarrollo de una metodología analítica probabilística llamada Curvas de Fragilidad. La generación de Curvas de Fragilidad se produce considerando la variabilidad en los parámetros sísmicos y parámetros estructurales, formando una cantidad importante de modelos estructurales las cuales son sometidas a sus respectivas acelerogramas sintéticas, para su análisis dinámico no lineal (análisis Tiempo – Historia). Dando como resultado los desplazamientos máximos en la cima de cada modelo estructural, para cada intensidad sísmica definida. La simulación a través de la herramienta estadística “simulación Montecarlo” y la delimitación de los estados de daño, hace posible establecer funciones que representan la vulnerabilidad de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución, frente a distintos niveles de intensidad del movimiento sísmico. La aplicación de la Plataforma SIG se realizó en el Centro Poblado Imperial – Distrito de Imperial – Provincia de Cañete – Departamento de Lima. Se realizó la cartilla de evaluación para los 27 Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución encontradas. El modelo estructural está constituido por elementos de concreto armado, asimismo no se consideró la tensión de los cables. Se realizaron 2000 muestras de acelerogramas sintético por cada tipo de suelo encontrado. Los resultados plasmados en los mapas temáticos, expresan que las Curvas de Fragilidad representan sensatamente la vulnerabilidad sísmica de las Subestaciones Eléctricas Aéreas de Distribución del Centro Poblado Imperial. Como ejemplo indicamos que intensidades sísmicas menores a 0.05g siendo “g” la gravedad, no se tendrá probabilidad de daño alguno y a partir de 0.40g a más, se tendrá probabilidad de colapso de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).