Propiedades del concreto de mediana a alta resistencia elaborado con agua residual tratada y cemento Portland tipo I

Descripción del Articulo

En diversas partes del Perú, el agua es un recurso escaso, donde la demanda supera la oferta y esto conlleva a la competencia por el acceso a este recurso para su uso en diferentes sectores, siendo el sector de la construcción el principal consumidor. Por ello, existen investigaciones, que buscan ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mamani, Edson Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto de alta resistencia
Concreto de mediana resistencia
Experimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En diversas partes del Perú, el agua es un recurso escaso, donde la demanda supera la oferta y esto conlleva a la competencia por el acceso a este recurso para su uso en diferentes sectores, siendo el sector de la construcción el principal consumidor. Por ello, existen investigaciones, que buscan otras fuentes de recurso hídrico alternativas, con el fin de racionalizar su uso. En el mundo, el 80% de aguas residuales son vertidas al medio ambiente sin un tratamiento adecuado. En Perú, el 68% de aguas residuales no recibe ningún tipo de tratamiento, generando problemas a la salud pública y el medio ambiente. En base a ello, el presente estudio plantea convertir el agua residual tratada (ART) en una fuente alternativa de recurso hídrico, elaborando concreto de mediana a alta resistencia usando ART (para relaciones agua/cemento de 0.55, 0.50 y 0.45) y determinar la factibilidad de su uso por medio de ensayos experimentales. Además, se evaluó la variación de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido para el concreto patrón elaborado con agua potable, el concreto elaborado con 100% de ART y el concreto de 50% de ART y 50% agua potable. Respecto a las propiedades del concreto en estado fresco, los concretos con 50% ART y 100% ART, presentan mayores asentamientos y exudaciones, respecto al concreto patrón, además, no evidencian variación respecto al contenido de aire y peso unitario. Respecto al tiempo de fraguado, el concreto con 100% ART presenta mayores valores y el concreto con 50% ART, valores ligeramente mayores respecto al concreto patrón, estableciendo comportamientos ligeramente retardantes, producto de la materia orgánica del ART debido a concentraciones mayores a los Límites Máximos Permisibles. La variación de la resistencia a la compresión del concreto con 50% ART y 100% ART es menor al 5% y la variación de la resistencia a compresión diametral es en promedio menor a 7% respecto al concreto patrón y a medida que se reduce la relación a/c se observa menor variación. Finalmente, se realizó un proceso de tratamiento para disminuir las concentraciones de materia orgánica y sedimentos, por medio del proceso de filtración obteniéndose agua filtrada (AF) con menor concentración de materia orgánica y como resultado valores de resistencia promedio menores al 3% respecto al concreto patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).