Supervisión de riesgos en la producción de resinas y pinturas

Descripción del Articulo

La industria química de resinas y pinturas se caracteriza por utilizar variables de control como presión y temperatura que requieren rigurosas medidas de seguridad para eliminar o reducir los peligros presentes en las instalaciones. Los materiales de los equipos son capaces de operar en condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Ormeño, Iván Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas
Riesgos de producción
Pinturas (Producto químico)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La industria química de resinas y pinturas se caracteriza por utilizar variables de control como presión y temperatura que requieren rigurosas medidas de seguridad para eliminar o reducir los peligros presentes en las instalaciones. Los materiales de los equipos son capaces de operar en condiciones cada vez más drásticas de presión, temperatura razón por la cual, los equipos son más potentes, veloces, con mejores rendimientos y fiables. Ello da cabida a que los aspectos de seguridad posean una importancia y sean el propósito de una profunda vigilancia en las tareas de operación, diseño y mantenimiento de la industria química de resinas y pinturas. El alto nivel alcanzado de seguridad en esta industria tiene los siguientes fundamentos técnicos: adecuada distribución de los equipos y maquinarias, diseño óptimo de equipos, adecuado mantenimiento preventivo y correctivo y alineamiento de estándares operativos. A lo largo del presente informe se van a considerar las metodologías de prevención y tipos de accidentes que suelen afectar a la industria química de resinas y pinturas. Esto con el propósito de brindar una visión apropiada de los problemas en sus parámetros de: análisis, probabilidad, prevención y mitigación en los procesos que se desarrollan. La falta de control de uno o más parámetros puede afectar a los trabajadores, medio ambiente y equipos dentro y fuera de los límites de la industria. Finalmente se desarrolló la metodología HAZOP para poder identificar, evaluar, reducir y monitorear los riesgos en la producción de resinas y pinturas de la empresa Envasadora San Gabriel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).