Diseño y construcción de indicadores de evaluación y seguimiento del Sector Interior mediante una herramienta de Business Intelligence, orientado a la toma de decisiones de la alta dirección

Descripción del Articulo

En el presente documento se presenta una herramienta estadística basada en el business Intelligence que permite automatizar los indicadores de monitoreo y control del Ministerio del Interior a usarse por la alta dirección del mismo, realizado en primer lugar mediante la construcción de indicadores s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Saavedra, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de Negocios
Ministerio del Interior
Indicador
Cadena de resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:En el presente documento se presenta una herramienta estadística basada en el business Intelligence que permite automatizar los indicadores de monitoreo y control del Ministerio del Interior a usarse por la alta dirección del mismo, realizado en primer lugar mediante la construcción de indicadores según la guía de indicadores del CEPLAN, para luego proceder a realizar una automatización mediante tableros de control usando el software POWE BI, el cual permite a la alta dirección tener información en cualquier momento y en cualquier dispositivo electrónico. Con ello se ha logrado tener fácil acceso a la información, tener información oportuna y rápida y bajar la burocratización del acceso a la información con la que se cuenta en ciertas ocasiones en el estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).