Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano

Descripción del Articulo

El presente informe muestra el uso de las herramientas PMBOK sexta edición 2017 para de la gestión de la planificación de los costos en la etapa de licitación de obras civiles para naves industriales bajo la modalidad de contrato “llave en mano”. Se presentan los fundamentos teóricos acerca del PMBO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Céspedes, César Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PMBOK
Costos
Naves industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_aaefec9b42de11c4d575e053046bc2de
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22080
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
title Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
spellingShingle Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
Parra Céspedes, César Artemio
Metodología PMBOK
Costos
Naves industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
title_full Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
title_fullStr Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
title_full_unstemmed Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
title_sort Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en mano
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Céspedes, César Artemio
author Parra Céspedes, César Artemio
author_facet Parra Céspedes, César Artemio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gotelli Villanueva, Luis Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Parra Céspedes, César Artemio
dc.subject.es.fl_str_mv Metodología PMBOK
Costos
Naves industriales
topic Metodología PMBOK
Costos
Naves industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente informe muestra el uso de las herramientas PMBOK sexta edición 2017 para de la gestión de la planificación de los costos en la etapa de licitación de obras civiles para naves industriales bajo la modalidad de contrato “llave en mano”. Se presentan los fundamentos teóricos acerca del PMBOK sexta edición 2017, definiciones y marco teórico de proyectos en la etapa de licitación, conceptos previos de planificación de costos, estimación de costos y presupuestos refiriéndose a proyectos en naves industriales de obras civiles. Además de las herramientas que propone el PMBOK sexta edición 2017, se presenta paso a paso la planificación en la gestión de costos para naves industriales con técnicas y herramientas actualizadas en la industria de la construcción considerándose un parámetro fundamental junto a las mediciones en la etapa del proyecto manejando ratios. Se presenta la planificación de la gestión de costos para lo cual se ha elaborado un plan de gestión de costos y la revisión del alcance del proyecto. Para la estimación de costos se han definido matrices de responsabilidades para elaborar la oferta estimando los costos en la parte de la ingeniería y de la procura de proyectos de naves industriales en la etapa de licitación de obras civiles. Finalmente se presenta la aplicación del presente informe en dos proyectos realizados según la experiencia del tesista, donde se utiliza los tres procesos fundamentales en la gestión de costos según e PMBOK sexta edición 2017 que son Planificar costos: Lineamientos del trabajo en equipo, reuniones, comunicación a los involucrados, etc. Estimar costos: Estudio del alcance el proyecto, juicio de expertos, cuantificación, cotización de materiales, etc. Determinar el presupuesto: Integración de las mediciones y los precios unitarios de cada actividad, recurso y/ o material, análisis de gastos generales directos e indirectos, etc. La planificación realizada siguiendo la guía del PMBOK sexta edición 2017 propicia una organización significativa en la planificación, seguimiento, coordinación y comunicación del proyecto con sus interesados, además de ser plasmada en la documentación producida durante éste y sus lecciones aprendidas. Lo que significa y concluye con un referente importante para futuros estudios de proyectos bajo la modalidad llave en mano en la etapa de licitación para proyectos industriales. Esta modalidad de contrato llave en mano evita que el propietario o cliente evite riesgos en el desarrollo de su proyecto ya que traslada toda la responsabilidad al contratista el cual buscara maneras de hacer que su oferta sea más atractiva bajo los estrictos requisitos desempeño contractual, es decir el contratista asume el riego asociado con el diseño, la adquisición, instalación, pruebas y puesta en marcha del proyecto dentro de los plazos acordados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-16T22:44:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-16T22:44:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22080
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22080
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/3/parra_cc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/5/parra_cc%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/1/parra_cc.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/4/parra_cc%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b5392a5a44185d25bd244bf096318c25
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
942ea2ff85c468f3ea8bf3cd3b3c48f7
51fd9f5177a0accc5152ea9fc52e8c50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085674836885504
spelling Gotelli Villanueva, Luis IvanParra Céspedes, César ArtemioParra Céspedes, César Artemio2022-05-16T22:44:12Z2022-05-16T22:44:12Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22080El presente informe muestra el uso de las herramientas PMBOK sexta edición 2017 para de la gestión de la planificación de los costos en la etapa de licitación de obras civiles para naves industriales bajo la modalidad de contrato “llave en mano”. Se presentan los fundamentos teóricos acerca del PMBOK sexta edición 2017, definiciones y marco teórico de proyectos en la etapa de licitación, conceptos previos de planificación de costos, estimación de costos y presupuestos refiriéndose a proyectos en naves industriales de obras civiles. Además de las herramientas que propone el PMBOK sexta edición 2017, se presenta paso a paso la planificación en la gestión de costos para naves industriales con técnicas y herramientas actualizadas en la industria de la construcción considerándose un parámetro fundamental junto a las mediciones en la etapa del proyecto manejando ratios. Se presenta la planificación de la gestión de costos para lo cual se ha elaborado un plan de gestión de costos y la revisión del alcance del proyecto. Para la estimación de costos se han definido matrices de responsabilidades para elaborar la oferta estimando los costos en la parte de la ingeniería y de la procura de proyectos de naves industriales en la etapa de licitación de obras civiles. Finalmente se presenta la aplicación del presente informe en dos proyectos realizados según la experiencia del tesista, donde se utiliza los tres procesos fundamentales en la gestión de costos según e PMBOK sexta edición 2017 que son Planificar costos: Lineamientos del trabajo en equipo, reuniones, comunicación a los involucrados, etc. Estimar costos: Estudio del alcance el proyecto, juicio de expertos, cuantificación, cotización de materiales, etc. Determinar el presupuesto: Integración de las mediciones y los precios unitarios de cada actividad, recurso y/ o material, análisis de gastos generales directos e indirectos, etc. La planificación realizada siguiendo la guía del PMBOK sexta edición 2017 propicia una organización significativa en la planificación, seguimiento, coordinación y comunicación del proyecto con sus interesados, además de ser plasmada en la documentación producida durante éste y sus lecciones aprendidas. Lo que significa y concluye con un referente importante para futuros estudios de proyectos bajo la modalidad llave en mano en la etapa de licitación para proyectos industriales. Esta modalidad de contrato llave en mano evita que el propietario o cliente evite riesgos en el desarrollo de su proyecto ya que traslada toda la responsabilidad al contratista el cual buscara maneras de hacer que su oferta sea más atractiva bajo los estrictos requisitos desempeño contractual, es decir el contratista asume el riego asociado con el diseño, la adquisición, instalación, pruebas y puesta en marcha del proyecto dentro de los plazos acordados.This report shows the use of PMBOK sixth edition 2017 tools for the management of cost planning in the bidding stage of civil works for industrial buildings under the "turnkey" contract modality. Theoretical fundamentals about PMBOK sixth edition 2017, definitions and theoretical framework of projects in the bidding stage, previous concepts of cost planning, cost estimation and budgeting referring to projects in industrial buildings of civil works are presented. In addition to the tools proposed by the PMBOK sixth edition 2017, it presents step by step planning in cost management for industrial buildings with updated techniques and tools in the construction industry considering a fundamental parameter along with the measurements in the project stage handling ratios. Cost management planning is presented for which a cost management plan has been elaborated and the scope of the project has been reviewed. For the cost estimation, responsibility matrices have been defined to prepare the bid estimating the costs in the engineering and procurement of industrial buildings projects in the civil works bidding stage. Finally, the application of this report is presented in two projects carried out according to the experience of the thesis holder, where the three fundamental processes in cost management according to the PMBOK sixth edition 2017 are used, which are Planning costs: Teamwork guidelines, meetings, communication to those involved, etc. Estimate costs: Project scope study, expert judgment, quantification, quoting of materials, etc. Determine budget: Integration of measurements and unit prices for each activity, resource and/or material, analysis of direct and indirect overhead, etc. The planning carried out following the PMBOK guide sixth edition 2017 propitiates a significant organization in the planning, follow-up, coordination and communication of the project with its stakeholders, besides being captured in the documentation produced during it and its lessons learned. This means and concludes with an important reference for future studies of projects under the turnkey modality in the bidding stage for industrial projects. This turnkey contract modality prevents the owner or client from avoiding risks in the development of his project since it transfers all the responsibility to the contractor who will look for ways to make his offer more attractive under the strict contractual performance requirements, i.e., the contractor assumes the risk associated with the design, procurement, installation, testing and commissioning of the project within the agreed deadlines.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-16T22:44:12Z No. of bitstreams: 1 parra_cc.pdf: 2198947 bytes, checksum: 942ea2ff85c468f3ea8bf3cd3b3c48f7 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-16T22:44:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 parra_cc.pdf: 2198947 bytes, checksum: 942ea2ff85c468f3ea8bf3cd3b3c48f7 (MD5) Previous issue date: 2021Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMetodología PMBOKCostosNaves industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Herramientas para la gestión de costos de obras civiles para naves industriales bajo contrato llave en manoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4243113041769868https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Velarde Dorrego, Jesús EufrasioSalgado Canal, José AntonioTEXTparra_cc.pdf.txtparra_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain230996http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/3/parra_cc.pdf.txtb5392a5a44185d25bd244bf096318c25MD53parra_cc(acta).pdf.txtparra_cc(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/5/parra_cc%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALparra_cc.pdfparra_cc.pdfapplication/pdf2198947http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/1/parra_cc.pdf942ea2ff85c468f3ea8bf3cd3b3c48f7MD51parra_cc(acta).pdfparra_cc(acta).pdfapplication/pdf882293http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22080/4/parra_cc%28acta%29.pdf51fd9f5177a0accc5152ea9fc52e8c50MD5420.500.14076/22080oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220802022-11-22 02:29:30.517Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.880932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).