Combustión total del metano con ayuda de una membrana impregnada de ∞ - Fe2O3
Descripción del Articulo
Se ha preparado una membrana catalítica de Fe2o3 a partir de la impregnación de un tubo poroso de acero inoxidable (dimensiones: largo = 8 cm, diámetro interno = 6 mm, área porosa = 1,13 cm2) con una solución saturada de Fe(NO3)3.9H20, descompuesta por 6 h a 170 °C y luego calcinada por 6 h a 600 °C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14140 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14140 https://doi.org/10.21754/tecnia.v13i2.469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Combustión Metano Membrana catalítica |
| Sumario: | Se ha preparado una membrana catalítica de Fe2o3 a partir de la impregnación de un tubo poroso de acero inoxidable (dimensiones: largo = 8 cm, diámetro interno = 6 mm, área porosa = 1,13 cm2) con una solución saturada de Fe(NO3)3.9H20, descompuesta por 6 h a 170 °C y luego calcinada por 6 h a 600 °C. El F203 sintetizado se ha obtenido en fase de α-hematita según el análisis de DRX. Se ha caracterizado la membrana con la medición de la permecición de N2 del coeficiente de difusión Knudsen y de la medición del radio promedio de poro de la membrana. Se aplicó la membrana en la combustión total del metano. Se analizaron las curvas de ignición de la membrana fresca, después de 1 día, después de 2 y 3 días para verificar la estabilidad de la membrana. Se ha relacionado los estudios de permeación con la actividad de la membrana. Este trabajo constituye un avance de la parte inicial de mi proyecto de doctorado en la Universidad de Zaragoza relacionado con la investigación de membranas inorgánicas para la combustión total del metano y de COVs (compuestos orgánicos volátiles). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).