Potencia aprovechable y variabilidad del viento caso típico distrito de Pimentel
Descripción del Articulo
El presente artículo inicia dando a conocer las variables meteorológicas de un parque eólico. Posteriormente se analizan las ecuaciones que determinan la ley de Betz y la distribución Weibull esto con el fin de comprender la cantidad de energía y horas aprovechadas por un aerogenerador, se continúa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12899 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12899 https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial eólico Ley de Betz Distribución de Weibull Factor de carga Rugosidad |
Sumario: | El presente artículo inicia dando a conocer las variables meteorológicas de un parque eólico. Posteriormente se analizan las ecuaciones que determinan la ley de Betz y la distribución Weibull esto con el fin de comprender la cantidad de energía y horas aprovechadas por un aerogenerador, se continúa con el factor de carga de un parque eólico. Finalmente se muestra la influencia de la rugosidad del terreno en la variación del viento y la selección de la zona de emplazamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).