Recuperación de la glicerina USP de una columna de regeneración de intercambio iónico

Descripción del Articulo

La recuperación de la glicerina USP en la regeneración de las columnas de intercambio iónico se debe a que en dicha etapa de regeneración de la resina aniónica macroporosa, catiónica gel y aniónica gel se tiene un efluente de agua dulce que se drena a la canaleta para ir a la planta de tratamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Bravo, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Resinas
Glicerina USP
Regeneración de intercambio iónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La recuperación de la glicerina USP en la regeneración de las columnas de intercambio iónico se debe a que en dicha etapa de regeneración de la resina aniónica macroporosa, catiónica gel y aniónica gel se tiene un efluente de agua dulce que se drena a la canaleta para ir a la planta de tratamiento de aguas dicha merma de glicerina se plantea recuperar en la operación de destilación al vacío, ya que el contenido de agua en dicha operación desestabiliza el sistema de vacío en la destilación, y los parámetros de calidad tales como índice de saponificación, cloruros y color están fuera de rango por lo cual se plantea el uso de un polímero ácido fosfonato de sodio-2-propenoico para ello se dosifica las mezclas de glicerol neutralizado a pH=10 (valor de pH según el procedimiento operativo de HPO) con el agua dulce de la resina a regenerar y se probaron dosificaciones a 10 ppm, 20 ppm, 30 ppm, 40 ppm, 50 ppm, 60 ppm, 70 ppm, 80 ppm, 90 ppm y 100 ppm, dicho polímero controla exceso de espuma y burbujas pero un exceso de dicho polímero genera un efecto inverso, según los análisis experimentales la dosificación optima fue de 50 ppm cumpliendo los parámetros de control de calidad saponificación menor a 1 mmol/100g, cloruros menor a 20 ppm y color menor a 80 APHA, con un rendimiento mayor a 80%, así como también se realizó el análisis de cromatografía de gases cuyos resultados fueron favorables debido que la concentración en peso de etilenglicol y dietilenglicol fue menor a 0.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).