Diseño de un sistema de control no lineal multivariable basado en el método de linealización por realimentación de estados aplicado a un robot manipulador esférico de DOF
Descripción del Articulo
El presente artículo presenta la aplicación de la metodología de control no lineal denominada linealización por realimentación de estados a un robot manipulador esférico de 2 DFO (Degrees-of-Freedoms) . Este robot se compone de una base giratoria y un eslabón., cuyas posiciones angulares serán contr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14365 https://doi.org/10.21754/tecnia.v11i2.520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de control no lineal multivariable Robot manipulador esférico de DOF |
Sumario: | El presente artículo presenta la aplicación de la metodología de control no lineal denominada linealización por realimentación de estados a un robot manipulador esférico de 2 DFO (Degrees-of-Freedoms) . Este robot se compone de una base giratoria y un eslabón., cuyas posiciones angulares serán controladas mediante la técnica de control en cuestión. Las metas impuestas para este trabajo son: modelado del proceso, diseño del controlador no lineal MIMO (Múltiple-Input-Multiple-Output) de 2 entradas y 2 salidas, diseño del observador no lineal MIMO también de 2 entradas y 2 salidas, y simulación del sistema de control no lineal diseñado para demostrar que las salidas del proceso son capaces de seguir la evolución de trayectorias deseadas arbitrarias. Este proyecto de investigación es un esfuerza más orientado al campo de la construcción y pruebas de funcionamiento de robots manipuladores controlados con nuevas estrategias de control. La motivación es clara: los robots manipuladores controlados por realimentación tienen mayor impacto en los procesos de manufactura, tanto para realizar una serie de trabajos repetitivos y en ambiente peligrosos, así como para lograr mayor precisión en el control de trayectorias de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).