Propuesta para la optimización del diseño y operación de sistemas fotovoltaicos autónomos a instalarse en el Perú, basado en redes eléctricas inteligentes
Descripción del Articulo
El cambio climático obliga a un crecimiento económico sin contaminación. Una de las principales alternativas es el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica. La variabilidad del recurso solar, de la demanda y de las condiciones ambientales que incidirán en su performance. Para el buen fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13793 https://doi.org/10.21754/tecnia.v25i2.47 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de sistemas fotovoltaicos Sistemas fotovoltaicos autónomos LABVIEW |
Sumario: | El cambio climático obliga a un crecimiento económico sin contaminación. Una de las principales alternativas es el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica. La variabilidad del recurso solar, de la demanda y de las condiciones ambientales que incidirán en su performance. Para el buen funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos, autónomos, es indispensable desarrollar una metodología de optimización de su diseño y operación, autónomos, que tomen en cuenta la oferta, demanda y las condiciones ambientales, utilizando para ello criterios de redes eléctricas inteligentes. Este trabajo propone la monitorización y predicción del rendimiento de los sistemas fotovoltaicos, así como el fomento de estrategias de planificación y control de modo eficiente, utilizando un regulador seguidor del punto de máxima potencia, una estación meteorológica que incluya la medición de polvo, un sistema de adquisición de datos inalámbrica y una estación de monitoreo y registro basado en LabVIEW. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).