Evaluación geoquímica de asociaciones multielementales para determinar extensiones de cuerpos mineralizados en un yacimiento de sulfuros masivos volcanogénico

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional se enfoca en la evaluación geoquímica de asociaciones multielementales para identificar extensiones de cuerpos mineralizados en yacimientos de sulfuros masivos volcanogénicos en la cuenca Casma. La perforación diamantina se emplea para recolectar muestras que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Sánchez, Fernando Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exploración minera
Evaluación geoquímica
Asociaciones multielementales
Yacimiento de sulfuros masivos volcanogénicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional se enfoca en la evaluación geoquímica de asociaciones multielementales para identificar extensiones de cuerpos mineralizados en yacimientos de sulfuros masivos volcanogénicos en la cuenca Casma. La perforación diamantina se emplea para recolectar muestras que luego son analizadas en laboratorio. El problema de investigación se centra en la disminución de reservas minerales y la necesidad de encontrar nuevos recursos. Los objetivos incluyen identificar asociaciones multielementales, determinar umbrales de detección y mejorar la exploración mediante perforaciones. Se plantean hipótesis sobre la relación entre elementos y la extensión de los yacimientos. La metodología involucra técnicas cuantitativas, correlacionales y experimentales, incluyendo análisis geoquímicos y estadísticos de muestras de sondajes. Los antecedentes internacionales y nacionales respaldan el enfoque de la investigación. Se discute la geología regional y local, así como la alteración hidrotermal. Los resultados se presentan mediante análisis multivariable, agrupamientos y árboles de decisión, destacando elementos indicativos de mineralización como zinc, plomo, cobre y plata. Se llega a la conclusión de que el selenio se posiciona como un elemento indicador clave, estrechamente asociado con la mineralización. Por consiguiente, no solo simplifica la identificación de las extensiones de los cuerpos mineralizados, sino que también contribuye de manera significativa a la eficiencia y precisión de los esfuerzos exploratorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).