Optimización de la soldadura en construcción naval en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia la productividad de la soldadura en construcción naval, partiendo de un análisis de la producción en nuestro medio pasando a presentar algunas técnicas o alternativas para incrementar la productividad de la soldadura en construcción naval. Comenzaremos describiendo alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Chinchay, Hugo Eliseo, Yarin Achachagua, Anwar Julio, Yarin Achachagua, Yasser Hipólito, Palacios Aranda, Mierwen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13697
https://doi.org/10.21754/tecnia.v21i2.98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción naval
Soldadura
Optimización
Astilleros
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudia la productividad de la soldadura en construcción naval, partiendo de un análisis de la producción en nuestro medio pasando a presentar algunas técnicas o alternativas para incrementar la productividad de la soldadura en construcción naval. Comenzaremos describiendo algunos conocimientos básicos de soldadura, productividad y el como determinar la productividad de soldadura en la construcción naval, además del porque del análisis de la productividad de la soldadura en nuestro medio. Asimismo se exponen algunos factores que van a influir en la producción de la soldadura, como son el rendimiento por fusión, la selección de los materiales, el tipo de acero, el tipo de procedimiento, etc. Por otro lado, se presentan los datos estadísticos tomados en la zona de trabajo que servirán para medir la productividad de la soldadura en función de los kilogramos de metal depositado y el rendimiento por fusión de varios tipos de electrodos. Finalmente, se presenta la propuesta para incrementar la productividad de la soldadura en nuestro medio en base a los problemas observados y los cálculos realizados, presentando además dos procedimientos de soldadura que pueden ser aplicados en nuestro medio, y un método que facilitará la solución de los problemas que son detectados en el astillero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).