Diseño y evaluación económica de un sistema de abastecimiento de gas licuado de petróleo para mejorar la seguridad de instalaciones avícolas
Descripción del Articulo
La industria avícola en Perú ha experimentado un notable crecimiento y es clave para el empleo y la economía del país. Las granjas avícolas emplean una gran cantidad de energía en la aclimatación, a fin de mantener el galpón a una temperatura adecuada para las aves además de que el costo de la energ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granjas avícolas Sistemas de redes de (GLP) Sistema de abastecimiento de gas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La industria avícola en Perú ha experimentado un notable crecimiento y es clave para el empleo y la economía del país. Las granjas avícolas emplean una gran cantidad de energía en la aclimatación, a fin de mantener el galpón a una temperatura adecuada para las aves además de que el costo de la energía es crucial para asegurar su rentabilidad de la avícola. El gas licuado de petróleo (GLP) se presenta como una opción atractiva debido a su facilidad de almacenamiento y transporte, especialmente para granjas remotas con acceso limitado a electricidad o a gas natural. A la fecha del presente trabajo, el GLP se utiliza en presentaciones de envasado y granel, siendo esta última opción la más segura y adecuada para el manejo en granjas. Este trabajo de suficiencia profesional tiene por objetivo diseñar y evaluar económicamente la instalación de un sistema de GLP en una granja avícola ubicada en Huaral, buscando mejorar la seguridad en la instalación. Para ello, se planeó la instalación de seis tanques de mil galones para abastecer doce galpones, empleando un tanque por cada dos galpones, y garantizando una autonomía de seis días. La red de consumo utilizó tuberías de polietileno de alta densidad de 1/2 pulgada y fierro galvanizado de 1 pulgada. La instalación siguió un protocolo de seguridad exhaustivo que incluyó capacitación, revisión de equipos, y pruebas de hermeticidad a las conexiones y redes instaladas. La propuesta de inversión para este sistema se evaluó con un horizonte de cinco años, considerando un consumo anual de 150 toneladas, un precio de GLP de S/ 7.22 por galón, resultando en un TIR del 35.30%, un VAN de S/ 121,235.12, y un tiempo de recuperación de 3 años. Finalmente, se mejoró la seguridad de la instalación debido a que se contó con una instalación permanente y de acuerdo con normativa, pruebas de hermeticidad y constante supervisión técnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).