Efecto del uso de revestimientos híbridos en la mejora del rendimiento operativo en un molino de bolas de mineral

Descripción del Articulo

La molienda de mineral es una etapa en el procesamiento de minerales cuya finalidad es la de reducir las partículas de mineral al tamaño requerido para la siguiente etapa del proceso. Por otro lado, el proceso de molienda constituye la etapa de mayores costos de operación de una planta concentradora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castromonte Pari, Diego Artidoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revestimientos
Molienda de minerales
Molino de bolas
Consumo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La molienda de mineral es una etapa en el procesamiento de minerales cuya finalidad es la de reducir las partículas de mineral al tamaño requerido para la siguiente etapa del proceso. Por otro lado, el proceso de molienda constituye la etapa de mayores costos de operación de una planta concentradora, debido fundamentalmente a los altos consumos de energía en los molinos. Tanto en la molienda semi-autógena (molienda SAG) como en la molienda convencional, los revestimientos en los molinos, además de recubrir y proteger la coraza del molino, influyen en el desempeño de la operación, identificándose como los factores principales: la geometría de diseño para el movimiento de la carga de los medios de molienda y los materiales de fabricación para la duración de este. En el presente trabajo de suficiencia, se ha evaluado un factor adicional de influencia en la operación, el peso del revestimiento y su efecto en el consumo de energía con la finalidad de reducirla, para lo cual se estudió la operación de un molino de bolas, primero en la etapa con revestimientos de acero y luego con revestimientos híbridos (de caucho y acero). De esta manera, el estudio está orientado a medir este efecto, mediante el análisis de la función selección específica en ambos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).