Diseño de un sistema automatizado de limpieza in situ CIP (Clean-In-Place) en la fabricación de leche UHT de una empresa de la industria láctea

Descripción del Articulo

En la industria láctea resulta crucial que durante el proceso de fabricación de sus productos los productos mantengan un nivel de inocuidad de acuerdo a los estándares y normas vigentes. Específicamente, durante el proceso de fabricación de leche UHT, las superficies de los equipos como tanques, acc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolores Cachay, Fernando Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria láctea
Sistema de Automatización
Clean in place
UHT
Circulo de Sinner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:En la industria láctea resulta crucial que durante el proceso de fabricación de sus productos los productos mantengan un nivel de inocuidad de acuerdo a los estándares y normas vigentes. Específicamente, durante el proceso de fabricación de leche UHT, las superficies de los equipos como tanques, accesorios, pasteurizadores y tuberías tienen contacto directo con la leche cruda y son proclives al crecimiento de microorganismos generado por la acumulación de residuos de leche en las superficies. Dicha situación obliga a la industria láctea a tener un estricto control en la limpieza de los equipos. El presente trabajo se realizó con la finalidad de plantear un sistema de limpieza automatizado Clean-in-place (CIP) para el proceso de fabricación de leche Ultra High Temperature (UHT) en una empresa de fabricación de productos derivados de lacteos, con el fin de mejorar la eficiencia del proceso de limpieza ya que, como veremos, las características del proceso de limpieza manual acarrean riesgos humanos y del producto final, además de ineficiencias en el uso de recursos. En el primer capítulo se detalla la importancia de las condiciones de limpieza y desinfección requeridas en la industria alimentaria, especialmente en la industria láctea, todo según la normativa vigente. En el capítulo dos se detallan los antecedentes nacionales e internacionales, los criterios de limpieza e inocuidad, además de los principios y leyes que rigen el concepto de limpieza, además de los distintos sistemas de limpieza en la industria láctea y círculo de Sinner. En el tercer capítulo se hace un diseño mecánico de un sistema CIP, planteando el tipo de sistema, dispositivos, así como el dimensionamiento de equipamiento mecánico que pueda ser empleado especialmente en la industria de fabricación de lácteos. En el cuarto capítulo se complementa el diseño con el equipamiento eléctrico, potencia, calibre de conductores, sistemas de protección, secuencia de operaciones, PLC e instrumentación a emplear. En el capítulo cinco se presentan y discuten los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).