Análisis de sistemas de rebombeo de agua potable con sistemas de control y automatización implementando la medición Scada en Lima
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación es estudiar y analizar los sistemas de rebombeo de agua potable que poseen sistemas de control y automatización para la optimización de recursos humanos, financieros y energéticos. Para la optimización de los recursos humanos y financieros es necesario realiz...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22218 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22218 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Automatización en saneamiento Medición SCADA Rebombeo de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es estudiar y analizar los sistemas de rebombeo de agua potable que poseen sistemas de control y automatización para la optimización de recursos humanos, financieros y energéticos. Para la optimización de los recursos humanos y financieros es necesario realizar un análisis económico a cada propuesta técnica por lo que el autor propone un conjunto de fórmulas para la obtención del diámetro que cumpla los criterios hidráulicos del sistema y a su vez sea una propuesta que involucre menores costos durante el periodo de diseño del sistema. El tipo de Investigación seguida en la presente tesis es Aplicada y la metodología fue la revisión de bibliografía, manuales para consolidar los conocimientos; así mismo, se investigó y recopiló información de proyectos locales con la finalidad de proponer fórmulas respecto al diámetro para conocer el diámetro con el cual una línea de rebombeo de agua es más económica en un periodo de diseño de 20 años. Adicionalmente, se describe y verifica el sistema de rebombeo de agua potable de un proyecto local. Finalmente, se realizará la comparación entre un sistema de rebombeo convencional y un sistema de rebombeo con medición SCADA teniendo en cuenta recursos humanos, financieros y energéticos. Se concluye que los sistemas de rebombeo convencional se usan por lo general a nivel rural, donde la población es poca y no es necesario un riguroso control de las estaciones de rebombeo. Sin embargo, las grandes ventajas que representa supervisar, controlar y adquirir datos en tiempo real de las estaciones de rebombeo desde un centro de control es lo que hace primordial la automatización e interconexión en la basta cantidad de estructuras hidráulicas en Lima y en ciudades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            