Evaluación de las lutitas gasíferas de la formación Cabanillas (Shale gas) en el sur de la Cuenca Marañón

Descripción del Articulo

El Perú es dependiente económicamente de los hidrocarburos, por eso explorar lutitas gasíferas en sistema no convencional será una nueva fuente de energía. El presente estudio está basado en la existencia de lutitas gasíferas en la formación Cabanillas en el sur de la cuenca Marañón para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Paetán, Walter Jacob
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservas de Gas
Cuencas hidrográficas
Aspectos económicos
Cuenca del Río Marañón
Lutitas gasíferas
Shale gas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:El Perú es dependiente económicamente de los hidrocarburos, por eso explorar lutitas gasíferas en sistema no convencional será una nueva fuente de energía. El presente estudio está basado en la existencia de lutitas gasíferas en la formación Cabanillas en el sur de la cuenca Marañón para determinar las potencias gasífero y aumentar el gas. Así mismo evaluar las lutitas gasíferas para aumentar las reservas de gas en el Perú. La presencia de las lutitas y el potencial de las lutitas gasíferas de la formación Cabanillas en la cuenca Marañón para aumentar reservas de gas en el país. La primera fase engloba el marco teórico - conceptual; para lo cual se realizó una recolección y revisión bibliográfica (data digital de los registros de los pozos exploratorios, información sísmica, informes y análisis de datos mas no del estado del arte) en la parte sur de la cuenca Marañón que se explota hidrocarburos. En la segunda fase de la investigación comprendió el análisis de los registros de pozos y la identificación de las lutitas de la formación Cabanillas como roca generadora en el subsuelo, así mismas sus propiedades petrofísicas. En base a la información obtenida de correlaciones estratigráficas, estructurales y un modelo de ambiente sedimentario de la formación fueron realizados. En la tercera fase el análisis geofísico y análisis geoquímico fueron realizados. La interpretación de las líneas sísmicas sirvió para determinar su extensión y espesor, así como su evolución tectónica-estructural de la formación Cabanillas en el área de estudio. El análisis geoquímico se realizó en base a los datos de los estudios de laboratorio existentes, y se determinó el carbono orgánico total (TOC), madurez de la materia orgánica (Ro), historia termal y espesor de la roca generadora. En la Cuarta fase se presenta los resultados de los mapas y el volumen de la formación objetivo para la estimación del cálculo de reservas. La formación Cabanillas se considera como una roca generadora de hidrocarburos en el área de estudio en la parte sur de la cuenca Marañón. Las lutitas de la formación Cabanillas es del tipo III las lutitas marina-pro-petróleo y tiene un COT de 3.71% y con una reflectancia de vitrinita (Ro) 1.8-2.8, que es un potencial generador de hidrocarburos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).