Lineamientos de desarrollo para el distrito de Carabayllo, provincia de Lima, departamento de Lima

Descripción del Articulo

El distrito de Carabayllo es el más grande de la provincia de Lima, siendo su fundación histórica el 29 de junio del año 1571. Ubicado en la parte baja del valle del río Chillón, al norte de la ciudad de Lima. En la actualidad el distrito de Carabayllo está en un proceso de crecimiento poblacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Cuba, Saulo Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Planeamiento urbano
Carabayllo, Lima (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El distrito de Carabayllo es el más grande de la provincia de Lima, siendo su fundación histórica el 29 de junio del año 1571. Ubicado en la parte baja del valle del río Chillón, al norte de la ciudad de Lima. En la actualidad el distrito de Carabayllo está en un proceso de crecimiento poblacional, dado que la expansión urbana de Lima se está dando en los conos de la ciudad, lo cual indica que para el futuro se necesite satisfacer el incremento de la demanda en cuanto a servicios para sostener a la población futura. Por ello la tesis: “Lineamientos de desarrollo para el distrito de Carabayllo, provincia de Lima, departamento de Lima” tiene como objetivo establecer lineamientos estratégicos que aporten al beneficio y desarrollo de Carabayllo; y de esta manera dar un aporte al distrito para mejorar el nivel de vida. Para el desarrollo de esta investigación, se consultaron diversas fuentes disponibles como son los censos de población, información de diversos organismos públicos como los de SENAMHI, RENIEC, MINSA y de la Municipalidad distrital de Carabayllo, sin embargo, la investigación en campo fue fundamental, ya que permite relacionarse directamente con la población y observar de cerca sus necesidades. La pobreza en varios sectores del distrito, la falta de agua en zonas alejadas del centro urbano, así como la falta de pistas y veredas en zonas de expansión urbana, también la inadecuada transitabilidad en varios sectores del distrito, deficiencia en áreas verdes, contaminación por polvo, inseguridad ciudadana, son solo algunos de los problemas que atraviesa el distrito. Para el desarrollo del distrito es vital mejorar el nivel educativo de su población joven, además que tengan acceso a una educación superior. La inversión en infraestructuras de comercio traería desarrollo económico, el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal, y la inversión en áreas verdes mejoraría el nivel de vida de las personas. Se han propuesto como resultado de esta investigación obras de ingeniería civil como la pavimentación de las vías arteriales y la construcción de puentes peatonales en algunas zonas del distrito que permitirían disminuir la contaminación y mejorar la transitabilidad peatonal. Se espera además que las autoridades locales, puedan gestionar y conseguir satisfactoriamente inversión pública del estado y desarrollarlos en obras de equipamiento urbano para el distrito, lo cual traería una mejora en el nivel de vida de Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).