Gestión de la información en una biblioteca universitaria

Descripción del Articulo

La presente tesis, denominada GESTION DE LA INFORMACION EN UNA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, comprende 5 capítulos: el enfoque sistèmico, gestión de la información, biblioteca integrada por computadora (BIC), sistema de búsqueda de tesis por computadora y el uso de nuevas tecnologías, cuantificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Huamaní, Gloria Teresita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la información
Planificación de bibliotecas
Redes de información entre bibliotecas
Bibliotecas universitarias
id UUNI_83f730f461cb580dadb01fb8fcd21d19
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1775
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Gestión de la información en una biblioteca universitaria
title Gestión de la información en una biblioteca universitaria
spellingShingle Gestión de la información en una biblioteca universitaria
Huamaní Huamaní, Gloria Teresita
Administración de la información
Planificación de bibliotecas
Redes de información entre bibliotecas
Bibliotecas universitarias
title_short Gestión de la información en una biblioteca universitaria
title_full Gestión de la información en una biblioteca universitaria
title_fullStr Gestión de la información en una biblioteca universitaria
title_full_unstemmed Gestión de la información en una biblioteca universitaria
title_sort Gestión de la información en una biblioteca universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Huamaní Huamaní, Gloria Teresita
Huamaní Huamaní, Gloria Teresita
author Huamaní Huamaní, Gloria Teresita
author_facet Huamaní Huamaní, Gloria Teresita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Un Jan Liau Hing, Emilio Alberto
Zevallos y Muñiz, Marco Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Huamaní, Gloria Teresita
dc.subject.es.fl_str_mv Administración de la información
Planificación de bibliotecas
Redes de información entre bibliotecas
Bibliotecas universitarias
topic Administración de la información
Planificación de bibliotecas
Redes de información entre bibliotecas
Bibliotecas universitarias
description La presente tesis, denominada GESTION DE LA INFORMACION EN UNA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, comprende 5 capítulos: el enfoque sistèmico, gestión de la información, biblioteca integrada por computadora (BIC), sistema de búsqueda de tesis por computadora y el uso de nuevas tecnologías, cuantificación de beneficios. El capítulo primero, Enfoque Sistèmico, nos permite analizar el entorno interno y externo de la biblioteca con una visión integral. El capítulo segundo, gestión de la información, presenta la Red OCEB y sustenta la necesidad imperiosa de entrar en red de bibliotecas para facilitar la gestión de la información que será dentro y fuera del campus universitario; se concibe que el uso de INTERNET se debe potenciar implementándola con todos sus servicios, debe ampliarse la red de personas que lo usan; la pertenencia a la red debe ser como consumidor y dador de información, por ello es importante pertenecer a listas de interés. El capítulo tercero, biblioteca integrada por computadora (BIC), presenta la identificación de procesos, las oportunidades de información, los niveles de toma de decisiones sobre aspectos de la biblioteca; plantea la integración interactiva de los procesos mediante la Biblioteca Integrada por Computadora (BIC). El capítulo cuarto presenta el sistema de Búsqueda de tesis por computadora SIBUTEC, aplicativo desarrollado en la Biblioteca Central y que requiere adecuarse al uso de nuevas tecnologías. Para una mejor oferta de servicios se identifica el procesamiento técnico de la información con una visión horizontal por ser este el cuello de botella; contempla el uso de nuevas tecnologías en la administración de la biblioteca, el mismo que se ha generado a partir del deseo de automatizar el inventario de tesis; esto es posible con el uso de código de barras y su alcance será a nivel de perfil y se mencionará sobre reconocimiento óptico de caracteres (OCR), como facilitador de la catalogación. El capítulo quinto se refiere a los beneficios y aportes de la tesis, donde se presenta fundamentalmente la cuantificación de los mismos. Por último se incluye conclusiones, observaciones y recomendaciones. Ha sido necesario presentar anexos, que va a aclarar y ampliar el contenido de algunos textos. Así, en la actual época de cambios, en que debemos apuntalar a optimizar recursos y una de las maneras es contando con información oportuna y veraz, con el tema gestión de la Información en bibliotecas universitarias, creo contribuir firmemente al desarrollo de la Red de Información Nacional de Ciencia y Tecnología.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-11T22:19:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-11T22:19:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1775
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1775
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1775/3/huamani_hg.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1775/1/huamani_hg.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1775/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a8fe60b85e6ceb9aa5a635401c629af6
86a71ceaa045093712ea8f8d04e15193
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085455943499776
spelling Un Jan Liau Hing, Emilio AlbertoZevallos y Muñiz, Marco AurelioHuamaní Huamaní, Gloria TeresitaHuamaní Huamaní, Gloria TeresitaHuamaní Huamaní, Gloria Teresita2016-08-11T22:19:38Z2016-08-11T22:19:38Z1995http://hdl.handle.net/20.500.14076/1775La presente tesis, denominada GESTION DE LA INFORMACION EN UNA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, comprende 5 capítulos: el enfoque sistèmico, gestión de la información, biblioteca integrada por computadora (BIC), sistema de búsqueda de tesis por computadora y el uso de nuevas tecnologías, cuantificación de beneficios. El capítulo primero, Enfoque Sistèmico, nos permite analizar el entorno interno y externo de la biblioteca con una visión integral. El capítulo segundo, gestión de la información, presenta la Red OCEB y sustenta la necesidad imperiosa de entrar en red de bibliotecas para facilitar la gestión de la información que será dentro y fuera del campus universitario; se concibe que el uso de INTERNET se debe potenciar implementándola con todos sus servicios, debe ampliarse la red de personas que lo usan; la pertenencia a la red debe ser como consumidor y dador de información, por ello es importante pertenecer a listas de interés. El capítulo tercero, biblioteca integrada por computadora (BIC), presenta la identificación de procesos, las oportunidades de información, los niveles de toma de decisiones sobre aspectos de la biblioteca; plantea la integración interactiva de los procesos mediante la Biblioteca Integrada por Computadora (BIC). El capítulo cuarto presenta el sistema de Búsqueda de tesis por computadora SIBUTEC, aplicativo desarrollado en la Biblioteca Central y que requiere adecuarse al uso de nuevas tecnologías. Para una mejor oferta de servicios se identifica el procesamiento técnico de la información con una visión horizontal por ser este el cuello de botella; contempla el uso de nuevas tecnologías en la administración de la biblioteca, el mismo que se ha generado a partir del deseo de automatizar el inventario de tesis; esto es posible con el uso de código de barras y su alcance será a nivel de perfil y se mencionará sobre reconocimiento óptico de caracteres (OCR), como facilitador de la catalogación. El capítulo quinto se refiere a los beneficios y aportes de la tesis, donde se presenta fundamentalmente la cuantificación de los mismos. Por último se incluye conclusiones, observaciones y recomendaciones. Ha sido necesario presentar anexos, que va a aclarar y ampliar el contenido de algunos textos. Así, en la actual época de cambios, en que debemos apuntalar a optimizar recursos y una de las maneras es contando con información oportuna y veraz, con el tema gestión de la Información en bibliotecas universitarias, creo contribuir firmemente al desarrollo de la Red de Información Nacional de Ciencia y Tecnología.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-08-11T22:19:38Z No. of bitstreams: 1 huamani_hg.pdf: 2081538 bytes, checksum: 86a71ceaa045093712ea8f8d04e15193 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-11T22:19:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 huamani_hg.pdf: 2081538 bytes, checksum: 86a71ceaa045093712ea8f8d04e15193 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAdministración de la informaciónPlanificación de bibliotecasRedes de información entre bibliotecasBibliotecas universitariasGestión de la información en una biblioteca universitariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería de SistemasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Ingeniería de SistemasMaestríaTEXThuamani_hg.pdf.txthuamani_hg.pdf.txtExtracted texttext/plain86336http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1775/3/huamani_hg.pdf.txta8fe60b85e6ceb9aa5a635401c629af6MD53ORIGINALhuamani_hg.pdfhuamani_hg.pdfapplication/pdf2081538http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1775/1/huamani_hg.pdf86a71ceaa045093712ea8f8d04e15193MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1775/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1775oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17752022-11-29 08:02:17.972Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).