Modelo prospectivo de transición energética para el sector transporte terrestre urbano del Perú
Descripción del Articulo
La energía utilizada para el transporte puede subdividirse según los objetivos de los desplazamientos, es decir, enfocado en las personas y en el traslado de los bienes. El transporte puede realizarse por vía terrestre, aérea o marítima, y en todas sus formas, el dominio de la energía primaria fósil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28333 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector transporte Transición energética Transportes terrestres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | La energía utilizada para el transporte puede subdividirse según los objetivos de los desplazamientos, es decir, enfocado en las personas y en el traslado de los bienes. El transporte puede realizarse por vía terrestre, aérea o marítima, y en todas sus formas, el dominio de la energía primaria fósil es evidente, y reposa sobre una industria consolidada, tanto en la disponibilidad y madurez de las industrias de producción, como en las industrias consolidadas los vehículos de combustión interna (MCI). La energía en el Transporte es dominada casi exclusivamente por las tecnologías de combustibles de origen fósil (motor de combustión interna MCI), y debido a las externalidades producidas, se hace necesario el estudio e implementación de un proceso de transición hacia alternativas con menor impacto socioambiental. La investigación desarrolla en una primera etapa un inventario energético del sector, según la partición modal y según los patrones de desplazamientos de personas y de bienes. Luego, se complementa con el análisis económico de la oferta y la demanda del transporte. El análisis se centra en el estudio de escenarios prospectivos del desarrollo del transporte terrestre urbano, asociados a escenarios de desarrollo de ciudades mayores y tomando en cuenta su impacto en la capacidad productiva del país. En esta investigación se presentarán diversos escenarios posibles de desarrollo energético futuro del Sector Transporte que posibilite la transición energética, considerando los acuerdos internacionales para el desarrollo de energía limpia y los objetivos y estándares de calidad ambiental para la reducción de la contaminación atmosférica y externalidades producidas por el actual parque automotor. Del análisis obtenido, finalmente se proponen políticas de transición energética en el sector transporte, que corresponden a diferentes escenarios de desarrollo del mercado de vehículos, del comportamiento de la demanda, y de las condicionantes económicas y productivas del país. Se plantea un horizonte de tiempo con referencia al 2050. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).