Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe la metodología para la estimación de recursos por el método de kriging ordinario en yacimientos auríferos vetiformes; para lo cual se utilizó como ejemplo la veta Jimena 7 del yacimiento geológico de la mina Poderosa, el cual es un yacimiento orogénico aurífero vet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timoteo Mallma, Juan Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26891
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Estimación
Recursos
Compósito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UUNI_828a1a75a89002d659f7340842357a81
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26891
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
title Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
spellingShingle Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
Timoteo Mallma, Juan Ramón
Metodología
Estimación
Recursos
Compósito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
title_full Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
title_fullStr Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
title_full_unstemmed Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
title_sort Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformes
dc.creator.none.fl_str_mv Timoteo Mallma, Juan Ramón
author Timoteo Mallma, Juan Ramón
author_facet Timoteo Mallma, Juan Ramón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Tarazona, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Timoteo Mallma, Juan Ramón
dc.subject.es.fl_str_mv Metodología
Estimación
Recursos
Compósito
topic Metodología
Estimación
Recursos
Compósito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En el presente trabajo se describe la metodología para la estimación de recursos por el método de kriging ordinario en yacimientos auríferos vetiformes; para lo cual se utilizó como ejemplo la veta Jimena 7 del yacimiento geológico de la mina Poderosa, el cual es un yacimiento orogénico aurífero vetiforme en el Batolito de Pataz, región La Libertad. Esta metodología inicia con la toma de información, la cual consiste en la recolección y validación de los datos de muestras de perforación diamantina, y muestras de labores mineras realizadas en la veta Jimena 7, su tratamiento en base de datos y su importación al software de estimación. Para la validación se utilizó el criterio del QA/QC y el criterio de los geólogos que supervisan el muestreo de labores mineras. Posterior a la toma de información, se procedió con el procesamiento de la información; la cual consiste en la definición del dominio geológico, creación del compósito y tratamiento de altos erráticos, modelamiento de variogramas experimentales y definición de la orientación del elipsoide de búsqueda, modelamiento de variogramas teóricos y definición de los parámetros de estimación, modelamiento geológico, modelamiento de bloques, estimación por método de kriging ordinario, exportación y delimitación de bloques estimados, y finalizando con el reporte de estimación, el cual sigue las directrices del código australiano JORC. Para validar la estimación realizada con la metodología descrita, se realizaron validaciones cruzadas por diferentes métodos de estimación (kriging ordinario, inverso de la distancia y kriging simple), determinándose que la estimación realizada por kriging ordinario tiene la mejor correlación entre leyes de muestras y leyes estimadas para la veta Jimena 7, por lo cual la metodología por kriging ordinario descrita es válida. Así mismo, se mostró la reconciliación de estimación histórica de la veta Jimena 7 (información de Cía. Minera Poderosa S.A.), la cual compara los tonelajes y gramos de oro estimados con los extraídos en la operación minera (CONMIN) y con los reportados por la planta de tratamiento; determinándose que los recursos estimados son siempre menores a los extraídos y tratados, por lo cual la metodología de estimación utilizada para la veta Jimena 7 es conservadora y válida para este tipo de yacimientos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T00:07:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T00:07:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26891
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26891
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/6/timoteo_mj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/8/timoteo_mj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/1/timoteo_mj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/2/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/3/timoteo_mj%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 88e6fc679be27d7120748e92d406e2ac
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81c0752bd2bfacbc66fd875a22fb1025
112b02ef8c1468ba068d3d05fe55fa92
9dea73259a7cf05e9aba808d827441e1
6a39b805a8b37c5cbc250c3ad757389c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085758592942080
spelling Mendoza Tarazona, César AugustoTimoteo Mallma, Juan RamónTimoteo Mallma, Juan Ramón2024-01-12T00:07:47Z2024-01-12T00:07:47Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26891En el presente trabajo se describe la metodología para la estimación de recursos por el método de kriging ordinario en yacimientos auríferos vetiformes; para lo cual se utilizó como ejemplo la veta Jimena 7 del yacimiento geológico de la mina Poderosa, el cual es un yacimiento orogénico aurífero vetiforme en el Batolito de Pataz, región La Libertad. Esta metodología inicia con la toma de información, la cual consiste en la recolección y validación de los datos de muestras de perforación diamantina, y muestras de labores mineras realizadas en la veta Jimena 7, su tratamiento en base de datos y su importación al software de estimación. Para la validación se utilizó el criterio del QA/QC y el criterio de los geólogos que supervisan el muestreo de labores mineras. Posterior a la toma de información, se procedió con el procesamiento de la información; la cual consiste en la definición del dominio geológico, creación del compósito y tratamiento de altos erráticos, modelamiento de variogramas experimentales y definición de la orientación del elipsoide de búsqueda, modelamiento de variogramas teóricos y definición de los parámetros de estimación, modelamiento geológico, modelamiento de bloques, estimación por método de kriging ordinario, exportación y delimitación de bloques estimados, y finalizando con el reporte de estimación, el cual sigue las directrices del código australiano JORC. Para validar la estimación realizada con la metodología descrita, se realizaron validaciones cruzadas por diferentes métodos de estimación (kriging ordinario, inverso de la distancia y kriging simple), determinándose que la estimación realizada por kriging ordinario tiene la mejor correlación entre leyes de muestras y leyes estimadas para la veta Jimena 7, por lo cual la metodología por kriging ordinario descrita es válida. Así mismo, se mostró la reconciliación de estimación histórica de la veta Jimena 7 (información de Cía. Minera Poderosa S.A.), la cual compara los tonelajes y gramos de oro estimados con los extraídos en la operación minera (CONMIN) y con los reportados por la planta de tratamiento; determinándose que los recursos estimados son siempre menores a los extraídos y tratados, por lo cual la metodología de estimación utilizada para la veta Jimena 7 es conservadora y válida para este tipo de yacimientos.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-01-12T00:07:47Z No. of bitstreams: 4 timoteo_mj.pdf: 14601707 bytes, checksum: 81c0752bd2bfacbc66fd875a22fb1025 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1554262 bytes, checksum: 112b02ef8c1468ba068d3d05fe55fa92 (MD5) timoteo_mj(acta).pdf: 897279 bytes, checksum: 9dea73259a7cf05e9aba808d827441e1 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1508178 bytes, checksum: 6a39b805a8b37c5cbc250c3ad757389c (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-12T00:07:47Z (GMT). No. of bitstreams: 4 timoteo_mj.pdf: 14601707 bytes, checksum: 81c0752bd2bfacbc66fd875a22fb1025 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1554262 bytes, checksum: 112b02ef8c1468ba068d3d05fe55fa92 (MD5) timoteo_mj(acta).pdf: 897279 bytes, checksum: 9dea73259a7cf05e9aba808d827441e1 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1508178 bytes, checksum: 6a39b805a8b37c5cbc250c3ad757389c (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMetodologíaEstimaciónRecursosCompósitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Metodologia para la estimación de recursos minerales en yacimientos auríferos vetiformesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-5352-36870910015110710349https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional532146Valverde Espinoza, Santiago GualbertoMacharé Ordoñez, José EnriqueTEXTtimoteo_mj.pdf.txttimoteo_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain656269http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/6/timoteo_mj.pdf.txt88e6fc679be27d7120748e92d406e2acMD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/7/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57timoteo_mj(acta).pdf.txttimoteo_mj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/8/timoteo_mj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALtimoteo_mj.pdftimoteo_mj.pdfapplication/pdf14601707http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/1/timoteo_mj.pdf81c0752bd2bfacbc66fd875a22fb1025MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1554262http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/2/informe_de_similitud.pdf112b02ef8c1468ba068d3d05fe55fa92MD52timoteo_mj(acta).pdftimoteo_mj(acta).pdfapplication/pdf897279http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/3/timoteo_mj%28acta%29.pdf9dea73259a7cf05e9aba808d827441e1MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1508178http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26891/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf6a39b805a8b37c5cbc250c3ad757389cMD5420.500.14076/26891oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/268912024-01-12 03:19:23.641Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.817786
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).