A decision support tool for a hospital emergency department based on attention quality measurement parameters
Descripción del Articulo
La toma de decisiones en el área de emergencia, dada su implicancia ele atención a pacientes en estado de riesgo, es sumamente sensible. Una decisión inadecuada puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. El sistema debe responder rápida, eficiente y eficazmente, y el factor humano médico j...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14128 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14128 https://doi.org/10.21754/tecnia.v13i2.488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cálidad de la atención Modelage de sistemas Medicina de emergencia Toma de desiciones |
Sumario: | La toma de decisiones en el área de emergencia, dada su implicancia ele atención a pacientes en estado de riesgo, es sumamente sensible. Una decisión inadecuada puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. El sistema debe responder rápida, eficiente y eficazmente, y el factor humano médico juega el papel protagonista. Se puede concluir entonces, que la adecuada distribución del potencial humano disponible en el momento de la emergencia, es determinante para brindar una atención adecuada al paciente. En este trabajo se presenta, un modelo que estima las configuraciones adecuadas de los equipos médicos en el área de emergencia, basado en parámetros medidos cuantitativamente por simulación, los cuales son utilizados para estimar la calidad de la atención. Estos parámetros respaldan a cada uno de los requerimientos de la respuesta. Se tienen parámetros basados en el control del tiempo de respuesta, para asegurar la rapidez de la atención según la urgencia del paciente. Además, se tienen otros parámetros, que controlan si el paciente fue atendido por el equipo médico necesario, de acuerdo a su urgencia, en el momento adecuado, y en todos los instantes en que, dentro del departamento el paciente necesitó de un equipo médico para su atención. La relación médico paciente fue modelada desde los dos aspectos tanto el médico como el de los pacientes. Los pacientes fueron modelados de acuerdo a su urgencia, considerando cuatro tipos de pacientes. El trabajo del personal médico fue modelado teniendo en cuenta aspectos característicos del trabajo médico, como su trabajo en equipo, el paralelismo en la atención a pacientes de los diversos equipos médicos, la jerarquía de trabajo dentro de la conformación de los equipos, y la posibilidad de que el médico con más experiencia forme parte de todos los equipos médicos donde sea necesario su participación. Esta herramienta puede ser usada para soportar en la toma de decisiones relativas a la programación del personal médico en el área de emergencia de un hospital, y ha sido validado con datos estadísticos de dos hospitales, del hospital Antonio Pedro (Niteriói-Brasil) y del hospital Cayetano Heredia (Lima-Perú). . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).