Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años
Descripción del Articulo
En la segunda mitad del siglo XX, el Perú se encontraba en una época de cambios importantes en la industria portuaria, contexto en el cual se habían construido cuatro nuevos puertos, entre ellos, el de Salaverry. El puerto fue construido cerca de la ciudad de Trujillo, en una bahía sin abrigo natura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23840 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de puertos Sedimentación Criterios de evaluación Salaverry, Puerto (La Libertad, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_7ba58d177f268bda84a2c82e4a6107ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23840 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años |
| title |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años |
| spellingShingle |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años Mork Coloma, Erik Construcción de puertos Sedimentación Criterios de evaluación Salaverry, Puerto (La Libertad, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años |
| title_full |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años |
| title_fullStr |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años |
| title_full_unstemmed |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años |
| title_sort |
Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 años |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mork Coloma, Erik |
| author |
Mork Coloma, Erik |
| author_facet |
Mork Coloma, Erik |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lozano Cotera, Vlademir Alcides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mork Coloma, Erik |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Construcción de puertos Sedimentación Criterios de evaluación Salaverry, Puerto (La Libertad, Perú) |
| topic |
Construcción de puertos Sedimentación Criterios de evaluación Salaverry, Puerto (La Libertad, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En la segunda mitad del siglo XX, el Perú se encontraba en una época de cambios importantes en la industria portuaria, contexto en el cual se habían construido cuatro nuevos puertos, entre ellos, el de Salaverry. El puerto fue construido cerca de la ciudad de Trujillo, en una bahía sin abrigo natural, esto debido al crecimiento sostenido que se presentaba en aquella época y la necesidad de mejorar el comercio para el desarrollo de la zona norte del país. Para brindar las condiciones de tranquilidad en la bahía, se construyeron diferentes obras de abrigo, incluido el Molo Retenedor en el año 1973, sin embargo, en el diseño de estas obras no se identificaron consecuencias negativas que hoy afectan las operaciones en los interiores del puerto, tales como la sedimentación, la pérdida de profundidad y el aumento del oleaje. Debido a estos factores, el puerto tiene que suspender sus actividades hasta en 91 días del año por mal tiempo, y cuando puede operar no cuenta con las condiciones para atender de forma eficiente a las naves que recibe. En el presente trabajo se han analizado las operaciones del puerto y las condiciones con las que atiende los diferentes tipos de carga, identificándose dos factores principales que restringen sus actividades, el modo directo con el que se atienden los tipos de mercadería y la falta de equipamiento especializado para optimizar tiempos de atención a los barcos. Para esto, se propone un cambio al modo indirecto en la atención de la carga, asignándose áreas de almacenamiento en la zona terrestre que permitan reducir la distancia que recorre la carga entre el muelle y el depósito de almacenamiento, y la instalación de equipamiento especializado para mejorar los tiempos de atención. La implementación de estas alternativas se realizará en dos fases de forma progresiva, de manera que la transición no afecte las operaciones actuales. Finalmente, se concluye que, con la implementación de estas medidas, el puerto puede mejorar los tiempos de atención en un 86%, aumentar la carga proyectada en un 80% en promedio y expandir el tiempo de operaciones hasta en 31 años. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-10T21:46:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-10T21:46:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/23840 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/23840 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/6/mork_ce.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/8/mork_ce%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/1/mork_ce.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/3/mork_ce%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a4d4c2f61794c93b6b6ec52526d16ff 60ed8a354980181d4f44356aacb79cdd acd3b4c2e224279a44992fd6be027254 8721fbd1f356eaaecc84464725ee194a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3cae5b376b19f68362ac3dc30370e1bd 37250f54879c372bec9db2656c0adedb e12555851ecd6e29a16aa2998dc04c14 db3b2dd98c6cf515bbe582a9a2cfe7ed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085715635929088 |
| spelling |
Lozano Cotera, Vlademir AlcidesMork Coloma, ErikMork Coloma, Erik2023-03-10T21:46:46Z2023-03-10T21:46:46Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/23840En la segunda mitad del siglo XX, el Perú se encontraba en una época de cambios importantes en la industria portuaria, contexto en el cual se habían construido cuatro nuevos puertos, entre ellos, el de Salaverry. El puerto fue construido cerca de la ciudad de Trujillo, en una bahía sin abrigo natural, esto debido al crecimiento sostenido que se presentaba en aquella época y la necesidad de mejorar el comercio para el desarrollo de la zona norte del país. Para brindar las condiciones de tranquilidad en la bahía, se construyeron diferentes obras de abrigo, incluido el Molo Retenedor en el año 1973, sin embargo, en el diseño de estas obras no se identificaron consecuencias negativas que hoy afectan las operaciones en los interiores del puerto, tales como la sedimentación, la pérdida de profundidad y el aumento del oleaje. Debido a estos factores, el puerto tiene que suspender sus actividades hasta en 91 días del año por mal tiempo, y cuando puede operar no cuenta con las condiciones para atender de forma eficiente a las naves que recibe. En el presente trabajo se han analizado las operaciones del puerto y las condiciones con las que atiende los diferentes tipos de carga, identificándose dos factores principales que restringen sus actividades, el modo directo con el que se atienden los tipos de mercadería y la falta de equipamiento especializado para optimizar tiempos de atención a los barcos. Para esto, se propone un cambio al modo indirecto en la atención de la carga, asignándose áreas de almacenamiento en la zona terrestre que permitan reducir la distancia que recorre la carga entre el muelle y el depósito de almacenamiento, y la instalación de equipamiento especializado para mejorar los tiempos de atención. La implementación de estas alternativas se realizará en dos fases de forma progresiva, de manera que la transición no afecte las operaciones actuales. Finalmente, se concluye que, con la implementación de estas medidas, el puerto puede mejorar los tiempos de atención en un 86%, aumentar la carga proyectada en un 80% en promedio y expandir el tiempo de operaciones hasta en 31 años.During the second half of the twentieth century, Peru experienced important changes in the ports sector, a context which four new ports had been built, including that of Salaverry. The port was built near the city of Trujillo, in a bay without a natural shelter, this was due to the sustained growth that occurred at that time and the need to improve trade conditions to boost the development of the northern part of the country. To provide calm conditions in the bay, different shelters were built, including the Molo Retenedor in 1973. However, during their designing process, they failed to identify negative consequences that still affect operations inside the port, such as sedimentation, loss of depth, and increased swell. Due to these factors, the port must suspend its activities for up to 91 days per year due to bad weather, and when it is able to operate, it does not have the conditions to efficiently take care of the ships it receives. In the present study, we have analyzed both the port operations and the conditions with which it serves the different types of cargo, identifying two main factors that limit its activities: the direct way in which the types of merchandise are served and the lack of specialized equipment to optimize service times to ships. For this reason, a change to the indirect mode of handling the cargo is proposed, assigning storage areas to the land area that allows reducing the travel distance for the cargo between the dock and the storage warehouse, and the installation of specialized equipment to improve service times. The implementation of these alternatives will be carried out progressively in two phases, so that the transition does not affect the current operation. Finally, it is concluded that with the enforcement of these measures the port will be able to improve service times by 86%, increase project cargo by an average 80%, and expand operational lifespan by up to 31 years.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-03-10T21:46:46Z No. of bitstreams: 4 mork_ce.pdf: 14298306 bytes, checksum: 3cae5b376b19f68362ac3dc30370e1bd (MD5) informe_de_similitud.pdf: 80173 bytes, checksum: 37250f54879c372bec9db2656c0adedb (MD5) mork_ce(acta).pdf: 128119 bytes, checksum: e12555851ecd6e29a16aa2998dc04c14 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 167092 bytes, checksum: db3b2dd98c6cf515bbe582a9a2cfe7ed (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-10T21:46:46Z (GMT). No. of bitstreams: 4 mork_ce.pdf: 14298306 bytes, checksum: 3cae5b376b19f68362ac3dc30370e1bd (MD5) informe_de_similitud.pdf: 80173 bytes, checksum: 37250f54879c372bec9db2656c0adedb (MD5) mork_ce(acta).pdf: 128119 bytes, checksum: e12555851ecd6e29a16aa2998dc04c14 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 167092 bytes, checksum: db3b2dd98c6cf515bbe582a9a2cfe7ed (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConstrucción de puertosSedimentaciónCriterios de evaluaciónSalaverry, Puerto (La Libertad, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del Puerto de Salaverry y la determinación de su capacidad de servicio en los próximos 30 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0009-9977-472X4007092670236249https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Maldonado Contreras, Hugo RodolfoEstrada Mendoza, Miguel LuisTEXTmork_ce.pdf.txtmork_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain260266http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/6/mork_ce.pdf.txt6a4d4c2f61794c93b6b6ec52526d16ffMD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1753http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/7/informe_de_similitud.pdf.txt60ed8a354980181d4f44356aacb79cddMD57mork_ce(acta).pdf.txtmork_ce(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1732http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/8/mork_ce%28acta%29.pdf.txtacd3b4c2e224279a44992fd6be027254MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2815http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt8721fbd1f356eaaecc84464725ee194aMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALmork_ce.pdfmork_ce.pdfapplication/pdf14298306http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/1/mork_ce.pdf3cae5b376b19f68362ac3dc30370e1bdMD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf80173http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/2/informe_de_similitud.pdf37250f54879c372bec9db2656c0adedbMD52mork_ce(acta).pdfmork_ce(acta).pdfapplication/pdf128119http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/3/mork_ce%28acta%29.pdfe12555851ecd6e29a16aa2998dc04c14MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf167092http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23840/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfdb3b2dd98c6cf515bbe582a9a2cfe7edMD5420.500.14076/23840oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/238402025-04-01 17:51:28.064Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).