Influencia del ángulo de orientación y grado de permeabilidad en la socavación local de espigones permeables

Descripción del Articulo

El presente estudio comprende el análisis de la influencia del ángulo de orientación y grado de permeabilidad en el proceso de socavación local de espigones permeables y en las condiciones de flujo y lecho de su entorno. La investigación permitió observar, medir y analizar la interacción flujo-lecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Chura, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espigones
Socavación
Parámetro de flujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio comprende el análisis de la influencia del ángulo de orientación y grado de permeabilidad en el proceso de socavación local de espigones permeables y en las condiciones de flujo y lecho de su entorno. La investigación permitió observar, medir y analizar la interacción flujo-lechoespigón, considerando tres grados de permeabilidad y tres ángulos de orientación diferentes. Las pruebas experimentales se realizaron en un canal rectangular recto de 11 m de longitud y 1.9 m de ancho, con pendiente de fondo 0.01 %. El material de lecho consistió en arena fina uniforme de diámetro medio 0.23 mm y peso específico 2.75 g/cm³. El espigón de prueba fue de 0.48 m de longitud proyectada, cuerpo permeable con pilotes, no sumergido y de espesor delgado. La condición de flujo fue bastante cercana a agua clara definida según la teoría de umbral de movimiento de Shields, resultando un caudal de 0.085 m³/s y un tirante medio de 0.175 m. Se construyeron tres tipos de espigón, de 30%, 50% y 70% de permeabilidad, orientados cada uno a 45°, 90° y 135°, dando un total de 9 ensayos. Además, se consideró un décimo ensayo adicional sin estructura para el estudio de socavación general y por contracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).