Diseño de un sistema embebido basado en ESP32 e internet de las cosas para optimizar los procesos de una lavandería industrial

Descripción del Articulo

Las empresas de lavanderías industriales cuentan con una amplia gama de máquinas que operan constantemente, lo que a largo plazo ocasiona fallos tanto en la parte mecánica-eléctrica como electrónica. El fallo más perjudicial es el de la tarjeta de control, ya que esta rige cada función del sistema....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Huanila, Jeykco Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Optimización
Sistemas de control
Máquinas de lavanderías
Sistema embebido
Microcontrolador
Base de datos
Aplicativo
EMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:Las empresas de lavanderías industriales cuentan con una amplia gama de máquinas que operan constantemente, lo que a largo plazo ocasiona fallos tanto en la parte mecánica-eléctrica como electrónica. El fallo más perjudicial es el de la tarjeta de control, ya que esta rige cada función del sistema. En el caso de las máquinas antiguas cuya tarjeta de control ya no se fabrica, la máquina pasa a estar inoperativa. Adicionalmente, para ciertas tandas de ropa se requiere ciclos de lavado específicos, pero al estar las máquinas configuradas con programas preestablecidos, el trabajador debe seleccionar manualmente diferentes tramos para adaptarse a sus necesidades. Además, los modelos más comerciales carecen de un registro interno del uso de sus componentes, lo que dificulta la aplicación de un mantenimiento preventivo. El presente trabajo de investigación diseña un sistema embebido basado en ESP32 e IoT para optimizar los procesos de las lavanderías industriales. Para este fin, se recolectó la información de las características que requiere la tarjeta de control para operar con los sensores y actuadores de los procesos de las máquinas de lavandería, tales como entradas/salidas digitales y analógicas, sensores de temperatura, etc. Asimismo, se realizó la simulación de los periféricos a diseñar y se integraron en placas de circuito impreso (PCB). Posteriormente se programó el microcontrolador (uC) del sistema de control y el aplicativo móvil que conecta al uC con la base de datos. Luego, se realizó la integración del hardware y software con pruebas en físico, instalando el sistema en una lavadora industrial para verificar el correcto funcionamiento de los periféricos y el nivel de robustez frente a las interferencias electromagnéticas (EMI). Finalmente, se planteó las conclusiones y recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).