Evaluación del sistema de ventilación e incremento del caudal para mejorar la cobertura de aire en minas subterráneas de oro de vetas angostas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación proyectada del sistema de ventilación para el diseño de tres Etapas: Corto plazo (01 año 2020), mediano plazo (02 años 2021 - 22) y largo plazo (05 años 2023 - 27); habiéndose validado el modelado topográfico en 3D al 100% con lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28608 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilación de minas Productividad Simulación de flujo de aire Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación proyectada del sistema de ventilación para el diseño de tres Etapas: Corto plazo (01 año 2020), mediano plazo (02 años 2021 - 22) y largo plazo (05 años 2023 - 27); habiéndose validado el modelado topográfico en 3D al 100% con los responsables de mina y definiéndose los ejes principales del circuito de ventilación, tanto de ingresos y salidas de aire. El levantamiento de ventilación mapeó los flujos de aire en 28 niveles operativos mediante mediciones realizadas del 20 de noviembre al 5 de diciembre de 2019. Se evaluaron 11 estaciones principales (6 de ingreso de aire fresco y 5 de salida de aire viciado), procesando un total de 301 estaciones en Ventsim Design™ 5.2. La ventilación de la Unidad Minera “San Andrés” es por extracción forzada mediante cinco ventiladores axiales de álabes variables: dos de 110,000 cfm y tres de 150,000 cfm, generando una salida total de aire viciado de 586,216 cfm. Además, cuenta con ventiladores auxiliares que inyectan aire a los frentes de exploración, desarrollos y labores de producción. El cálculo del caudal proyectado para la mina se basó en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (D.S. 024-2016-EM y D.S. 023-2017-EM), considerando el requerimiento de aire por personal, equipos, temperatura y fugas. Se determinó un total de 1’084,936 cfm, con una cobertura del 53.54% y un déficit de 504,048 cfm. Como resultado del trabajo tenemos que el CAPEX total es de US$ 46,165,076 para una inversión en 7 años y una vida útil de 10 años, distribuido en: corto plazo (US$ 6,344,467 - 13.7%), mediano plazo (US$ 26,610,239 - 57.6%) y largo plazo (US$ 13,210,370 - 28.6%). El costo anual de energía aumentará ligeramente de US$ 1’811,791 a US$ 1’817,178, mientras que el caudal de aire crecerá un 104%, de 580,888 cfm a 1’169,022 cfm, con un superávit de 39,547 cfm. Además, el KPI se reducirá de 3.12 US$/cfm a 1.55 US$/cfm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).