Control de valorizaciones de encofrados en obras de gran envergadura
Descripción del Articulo
El presente informe de competencia profesional, se sustenta en el desarrollo de una herramienta de trabajo que brinda una alternativa de solución para la obtención de los costos incurridos por el alquiler del equipo de encofrado en obras de gran envergadura. Esta herramienta tiene como objetivo homo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Encofrados Valorización Construcción civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente informe de competencia profesional, se sustenta en el desarrollo de una herramienta de trabajo que brinda una alternativa de solución para la obtención de los costos incurridos por el alquiler del equipo de encofrado en obras de gran envergadura. Esta herramienta tiene como objetivo homogenizar el proceso de obtención de costos sin distinguir la empresa proveedora del equipo de encofrado, esto es posible debido a que todas las empresas dedicadas al alquiler del equipo de encofrado, basan su operación en una lista de precios inicial, es decir una lista sin descuento comercial y la entrega de guías de remisión para contabilizar todas las unidades alquiladas que forman parte del sistema de encofrado elegido por obra. La herramienta de control de valorizaciones de encofrado, se ha aplicado a lo largo de todo el plazo de la fase de estructuras en la obra “Mall Aventura Plaza – Santa Anita”, cuya ejecución se llevó a cabo desde el 01 de Setiembre del 2011 hasta el 31 de mayo del 2012. La herramienta asumió en su control a cinco empresas dedicadas al alquiler de equipo de encofrados y andamios, los costos incurridos por cada empresa han sido contabilizados semanalmente durante 39 semanas, llevando un adecuado seguimiento a las valorizaciones para evitar desviaciones negativas en lo presupuestado. La herramienta de control de valorizaciones se ha desarrollado íntegramente en el programa Excel de Microsoft, este programa ha sido el más adecuado debido a su versatilidad de cara a la correcta supervisión de las partidas de control definidas por la obra. Es importante mencionar que dicho control tiene las siguientes consideraciones: 1. El planeamiento de obra debe respetarse en su gran mayoría, a lo largo del tiempo que dure la obra, ya que el control no es posible si no se respeta este planeamiento inicial. 2. La canalización de información de los ingresos de materiales a obra, deben ser responsabilidad de oficina técnica, respaldada por la jefatura de almacén. 3. Debe existir una sola persona de obra encargada de la comunicación hacia las empresas proveedoras del equipo de encofrado, y debe ser la única persona quien puede dar el visto bueno para el ingreso o devolución de materiales. Con estas consideraciones se diagrama el programa a la necesidad de obra, en las partidas de control designadas y con las empresas proveedoras elegidas previamente mediante un cuadro comparativo. Con ello se empieza el control de valorizaciones cada semana, siendo actualizado toda vez que existan ingresos o devoluciones de unidades del equipo de encofrado. De esta manera se llevó a cabo un adecuado control de valorizaciones en la obra “Mall Aventura Plaza – Santa Anita”, obra considerada de gran envergadura en el rubro de centros comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).