Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es proporcionar una metodología de diseño de un tajo abierto, diseño de fases, incluyendo rampa(s) de acceso en base a los resultados de un análisis de límite de tajo final (pit óptimo) y de acuerdo a criterios operacionales, de seguridad, y especificaciones geotécnicas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calampa Pinedo, Jardey Mikey
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/9917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas a cielo abierto
Acarreo minero
id UUNI_6d02fd978766d793ca15b14f173a9943
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9917
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
title Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
spellingShingle Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
Calampa Pinedo, Jardey Mikey
Minas a cielo abierto
Acarreo minero
title_short Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
title_full Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
title_fullStr Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
title_full_unstemmed Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
title_sort Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Calampa Pinedo, Jardey Mikey
author Calampa Pinedo, Jardey Mikey
author_facet Calampa Pinedo, Jardey Mikey
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Teves Rojas, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Calampa Pinedo, Jardey Mikey
dc.subject.es.fl_str_mv Minas a cielo abierto
Acarreo minero
topic Minas a cielo abierto
Acarreo minero
description El propósito de este trabajo es proporcionar una metodología de diseño de un tajo abierto, diseño de fases, incluyendo rampa(s) de acceso en base a los resultados de un análisis de límite de tajo final (pit óptimo) y de acuerdo a criterios operacionales, de seguridad, y especificaciones geotécnicas. El diseño de un tajo proporciona un diseño completo (geometría del tajo), fases establecidas, necesarias para extraer las reservas normalmente determinadas por el límite del tajo óptimo. También será la base para proveer los reportes correspondientes al tonelaje y las leyes del tajo diseñado y sus fases intermedias que se utilizarán en la programación detallada de producción para apoyar una operación minera rentable y viable, con las consideraciones de los factores geológicos, ambientales y sociales. Este diseño detallado deberá tener el nivel de precisión adecuado para las decisiones de inversión y todas las oportunidades y los riesgos identificados en relación con el desarrollo de la mina. Utilizaremos conos (tajos) anidados basados en diferentes ángulos y en diferentes zonas de la pared del tajo para determinar la posición más económica del sistema de rampas, mientras que se define los bordes del tajo en diferentes bancos. Luego se realizarán repetidos análisis de optimización Lerch&Grossman con el fin de identificar si el tajo permite minar más desmonte o se tiene que dejar el mineral en la tierra. Como regla general, cuando los depósitos de pendiente fijan producen crestas similares a las del tajo óptimo, entonces las rampas se pueden diseñar en el interior del tajo. Sin embargo, si se observan toes similares en tajos que se generan con ángulos planos, entonces, las rampas deben ser diseñadas para extraer más desmonte para tener acceso al mineral - diseño fuera de los límites del tajo óptimo. Además, consideraremos la posibilidad de ubicar la rampa en las paredes con altura mínima, diseñamos y evaluamos alternativas de rampa. Costo incremental y cálculos de ingresos serán utilizados para identificar la alternativa más económica. Dependiendo del alcance y el calendario del proyecto, estudios de trade-off se podrían realizar para comparar el costo de la pérdida por desbroce adicional y / o perdida de mineral contra las diferencias en los costos de transporte.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-03T21:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-03T21:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/9917
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/9917
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/3/calampa_pj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/5/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/1/calampa_pj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ab632448f4845936cf533d7bdae196d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bac08c8cce2e072387a28dac16ad4127
89eb03874f16b77466ff0a29e0582d8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085513306898432
spelling Teves Rojas, AugustoCalampa Pinedo, Jardey MikeyCalampa Pinedo, Jardey Mikey2018-04-03T21:47:20Z2018-04-03T21:47:20Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/9917El propósito de este trabajo es proporcionar una metodología de diseño de un tajo abierto, diseño de fases, incluyendo rampa(s) de acceso en base a los resultados de un análisis de límite de tajo final (pit óptimo) y de acuerdo a criterios operacionales, de seguridad, y especificaciones geotécnicas. El diseño de un tajo proporciona un diseño completo (geometría del tajo), fases establecidas, necesarias para extraer las reservas normalmente determinadas por el límite del tajo óptimo. También será la base para proveer los reportes correspondientes al tonelaje y las leyes del tajo diseñado y sus fases intermedias que se utilizarán en la programación detallada de producción para apoyar una operación minera rentable y viable, con las consideraciones de los factores geológicos, ambientales y sociales. Este diseño detallado deberá tener el nivel de precisión adecuado para las decisiones de inversión y todas las oportunidades y los riesgos identificados en relación con el desarrollo de la mina. Utilizaremos conos (tajos) anidados basados en diferentes ángulos y en diferentes zonas de la pared del tajo para determinar la posición más económica del sistema de rampas, mientras que se define los bordes del tajo en diferentes bancos. Luego se realizarán repetidos análisis de optimización Lerch&Grossman con el fin de identificar si el tajo permite minar más desmonte o se tiene que dejar el mineral en la tierra. Como regla general, cuando los depósitos de pendiente fijan producen crestas similares a las del tajo óptimo, entonces las rampas se pueden diseñar en el interior del tajo. Sin embargo, si se observan toes similares en tajos que se generan con ángulos planos, entonces, las rampas deben ser diseñadas para extraer más desmonte para tener acceso al mineral - diseño fuera de los límites del tajo óptimo. Además, consideraremos la posibilidad de ubicar la rampa en las paredes con altura mínima, diseñamos y evaluamos alternativas de rampa. Costo incremental y cálculos de ingresos serán utilizados para identificar la alternativa más económica. Dependiendo del alcance y el calendario del proyecto, estudios de trade-off se podrían realizar para comparar el costo de la pérdida por desbroce adicional y / o perdida de mineral contra las diferencias en los costos de transporte.The purpose of this paper is to provide a methodology to design an ultimate open pit, phase (push-back) design(s) including ramp access (es) based on optimal pit limit analysis results and in accordance to the Mine Design operational criteria, safety and geotechnical specifications. The open pit Mine design shall provide a completed ultimate pit design (mine geometries), a completed pit phases establishment, necessary to mine the reserve typically determined by the optimal pit limit and phase analysis. It shall also provide the associated grade and tonnage reports from the ultimate designed pit and intermediate mining phases to be utilized for detailed production scheduling to support a profitable and viable mining operation, with consideration of geological, environmental and social factors. This detailed design will be at the accuracy level which is suitable for investment decisions and all identified opportunities and risks associated with the development of the mine. Use pit shells which are based on flatter slopes in different pit wall areas to determine the most economic position of the ramp system while you are defining the pit outlines at different benches. The slopes will have been flattened to represent the expected number of ramps in the different pit walls. Repeated LG analyses shall be performed in order to identify whether the pit economics support mining more waste or abandoning ore in the ground. As a generality when flattened slope shells produces similar crests to the optimal pit shell, then pit haul ramps may be designed inside the shell rather than outside the shell. However if the similar toe locations are observed in pit shells that are generated with flattened slopes, then ramps should be designed to mine more waste to access the ore - design outside of base pit limit layout. Consider locating the ramp on walls with minimum height, design and evaluate alternative ramp options. Incremental cost and revenue computations should be used to identify the most economical alternative. Depending on project scope and timing, trade-off studies could be performed to compare the cost of extra stripping and/or ore loss against expected differences in haulage costs.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-04-03T21:47:20Z No. of bitstreams: 1 calampa_pj.pdf: 2232737 bytes, checksum: bac08c8cce2e072387a28dac16ad4127 (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-03T21:47:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 calampa_pj.pdf: 2232737 bytes, checksum: bac08c8cce2e072387a28dac16ad4127 (MD5) Previous issue date: 2014Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMinas a cielo abiertoAcarreo mineroDescripción de una metodología de diseño de un tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríaTEXTcalampa_pj.pdf.txtcalampa_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain122297http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/3/calampa_pj.pdf.txt7ab632448f4845936cf533d7bdae196dMD53carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/5/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcalampa_pj.pdfcalampa_pj.pdfapplication/pdf2232737http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/1/calampa_pj.pdfbac08c8cce2e072387a28dac16ad4127MD51carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf54515http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9917/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf89eb03874f16b77466ff0a29e0582d8bMD5420.500.14076/9917oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/99172025-07-15 02:21:10.242Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).