Verificación estructural de la cimentación de la torre de transferencia N° 02 del proyecto Matarani
Descripción del Articulo
El trabajo desarrollado consiste en la verificación estructural de la cimentación de una torre de transferencia que forma parte del Proyecto Matarani, Arequipa. La estructura de la torre de transferencia está constituida por una estructura metálica de 31.50 metros de altura. La torre está sustentada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Cimentaciones Perú (Arequipa. Matarani - Isla en Islay) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo desarrollado consiste en la verificación estructural de la cimentación de una torre de transferencia que forma parte del Proyecto Matarani, Arequipa. La estructura de la torre de transferencia está constituida por una estructura metálica de 31.50 metros de altura. La torre está sustentada en una cimentación conformada por zapatas aisladas y combinadas. La capacidad portante del suelo es de 6.78 kg/cm2. Para el diseño de los elementos estructurales de concreto armado se usó el Reglamento Nacional de Edificaciones (2006 y 2018). El análisis estático y dinámico de la torre de trasferencia fue realizada por la empresa FLSMIDTH. La “idealización” de la estructura correspondiente al análisis sísmico fue simple cumpliendo con los requisitos de la Norma E.030 del año 2014. Con los esfuerzos obtenidos del análisis por cargas verticales y de sismo se procedió al análisis y diseño de la cimentación de la torre de transferencia constituidas por zapatas aisladas y combinadas. Según los datos obtenidos del análisis estático y dinámico que fueron básicamente las cargas actuantes en la superestructura y transmitidos a la subestructura. Se procedió a realizar el predimensionamiento y la verificación estructural de la cimentación. Para la verificación estructural y el cálculo de esfuerzos actuantes en la cimentación se usó el software SAFE versión 12.3.1 de C&S Inc. Los resultados obtenidos muestran que las dimensiones de la zapata aislada y combinada son capaces de soportar los esfuerzos actuantes. El asentamiento más desfavorable es de 0.045cm contra un asentamiento permisible de 1.45cm. También se puede observar que la máxima presión actuante en el terreno de fundación es de 3.45 kg/cm2 mientras que el suelo de fundación es capaz de soportar esfuerzos de hasta 6.78 kg/cm2. La cimentación planteada es capaz de soportar los esfuerzos cortantes actuantes con esfuerzo cortante último de 187Ton. La cimentación es capaz de soportar hasta 200.52Ton. Finalmente, en la verificación por punzonamiento se obtuvo un esfuerzo cortante máximo que asciende al 63% de la capacidad permisible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).