Lineamientos para el desarrollo del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

La Molina es un distrito ubicado al sureste de Lima Metropolitana, cuyo territorio corresponde al 2.33% del área de la ciudad. En los últimos años el crecimiento del distrito se ha desordenado y ha provocado que existan problemas tales como el aumento de población no planificada por cambios de zonif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Molina, César Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/15856
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/15856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lineamientos
Desarrollo urbano
Ordenamiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Molina es un distrito ubicado al sureste de Lima Metropolitana, cuyo territorio corresponde al 2.33% del área de la ciudad. En los últimos años el crecimiento del distrito se ha desordenado y ha provocado que existan problemas tales como el aumento de población no planificada por cambios de zonificación, excesiva comercialización del distrito, una deficiente infraestructura vial, deficiente servicio de transporte público, aumento de delincuencia y polución visual y ambiental. El objetivo del presente trabajo es dar los lineamientos de desarrollo urbano y sugerir pautas de ordenamiento y desarrollo urbano desde la disciplina de la ingeniería civil. Para ello se han determinado las características del distrito y analizado los problemas mencionados, en consecuencia, se plantean recomendaciones para solucionar estos problemas mediante propuestas con objetivos a corto plazo y a mediano/largo plazo. El distrito de La Molina fue creado por Ley Nº 13,981 el 6 de febrero de 1962. Tiene un área total de 65.75 Km2 y un área urbanizada aproximada de 27 Km2. Se encuentra entre las estribaciones de los Andes, entre las cotas de 250 a 1,000 msnm, con un clima que varía de 15ºC a 30ºC. Es el tercer distrito con más áreas verdes por habitante, con una densidad de 29.36 m2/Hab, lo que evidencia el carácter ecológico del distrito. El presente trabajo determina que el distrito de La Molina se puede dividir en dos áreas urbanas geográficamente diferenciadas. La Zona Oeste, que corresponde al área del distrito ubicada entre la Av. Separadora Industrial y un eje virtual entre los cerros Camacho (Santiago de Surco) y Puruchuco (Ate) la cual se encuentra totalmente urbanizada; y la Zona Este, que es el área entre el eje virtual indicado y el límite con Pachacamac, es una zona confinada entre cerros, y tiene áreas urbanizadas y áreas eriazas, por lo que en esta zona se está desarrollando la expansión urbana. En La Molina no se realiza actividad rural o industrial. Siendo un distrito netamente residencial, su actividad económica principal corresponde al sector terciario, basados en actividades de servicio. Actualmente tiene una población de 171,646 Hab., donde más del 80% de la población pertenece al nivel socio económico (NSE) A y B (INEI al 2015). Hay que resaltar que la mayoría de la población labora fuera del distrito, motivo por el cual se requiere tener una adecuada integración a la ciudad de Lima Metropolitana. Para proyectar los lineamientos de desarrollo urbano del distrito y lograr una integración ordenada a la ciudad, se han revisado los aspectos sociales, económicos, el entorno físico y geográfico y se ha compatibilizado con la visión y objetivos del vecino molinense y del distrito. El plan de desarrollo formulado para el distrito de La Molina plantea como metas a corto plazo, con horizonte al 2021, uniformizar la sección vial del distrito, reordenar el transporte público y contener la delincuencia. Del mismo modo plantea metas de largo plazo con vigencia hasta el 2035, las cuales se encuentran orientadas a mantener la viabilidad urbana y la baja densidad poblacional. Estas metas se lograrán por medio de la limitación de cambios de zonificación, promoción de la integración en la comunidad, proveyendo todas las necesidades básicas dentro del distrito e incrementando la forestación en cerros y laderas para mantener el estatus de distrito ecológico. También es necesaria la protección permanente de los límites distritales para prevenir la invasión de terrenos. Un aspecto importante del Plan de Desarrollo es que busca restringir en lo posible ciertos servicios urbanos, como los centros comerciales, buscando ubicarlos de manera adecuada para reducir el impacto en el tránsito vehicular. Otros aspectos se orientan a eliminar elementos que afecten el ornato y que favorezcan al incremento en las áreas verdes en el distrito. Estas guías de desarrollo se enfocan en convertir a La Molina en un modelo urbano para Lima Metropolitana y otras ciudades del país. Es importante resaltar que todos los planes de desarrollo urbano requieren tener recursos y continuidad en el tiempo. Para lograr este objetivo, es necesario crear una autoridad metropolitana autónoma que sea capaz de llevar estos planes de desarrollo a través del tiempo, de manera que trasciendan a las autoridades temporales del distrito y de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).